Matronas de Concepción se movilizan contra reforma que reduce sus funciones en el sistema de salud

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Colegio de Matronas y Matrones de Concepción, liderado por Pamela Ziehl, rechaza la actualización de la Norma Técnica N°150 del Ministerio de Salud por considerar que disminuye funciones esenciales en atención primaria y salud pública. Han iniciado movilizaciones en el Biobío para visibilizar este retroceso y solicitan una mesa de trabajo con el Minsal, denunciando falta de respuesta a sus peticiones. Esta reforma impactaría negativamente en la calidad de atención a mujeres, adolescentes y gestantes, reduciendo la especialización y enfoque de género. Exigen revisión inmediata y diálogo con autoridades para resguardar su rol en el sistema de salud público.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Colegio de Matronas y Matrones de Concepción, encabezado por su presidenta Pamela Ziehl, expresó su rechazo a la reciente actualización de la Norma Técnica N°150 del Ministerio de Salud, emitida mediante el Decreto Exento 243. Según el gremio, esta modificación implica una disminución de funciones históricamente desarrolladas por estos profesionales, especialmente en el ámbito de la atención primaria y salud pública.

La organización ha iniciado movilizaciones en la Región del Biobío como forma de visibilizar lo que consideran un retroceso en la labor de las matronas y matrones, fundamentales en la atención de salud sexual y reproductiva. Denuncian que, pese a solicitar hace más de un año la conformación de una mesa de trabajo con el Minsal, sus peticiones no han sido acogidas.

El gremio advierte que esta reforma impactará negativamente en la calidad de atención que reciben mujeres, adolescentes y gestantes, reduciendo el alcance de una atención especializada y con enfoque de género.

Desde la organización exigen la revisión inmediata de la normativa y el establecimiento de un diálogo con las autoridades, para resguardar el rol de las matronas en el sistema público de salud.