Entrevista de Tomás Mosciatti a Alejandro Micco: "Este gobierno en particular entra completamente desorientado con sus planteamientos"

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El economista Alejandro Micco criticó duramente la gestión fiscal del gobierno de Gabriel Boric, alertando sobre el agotamiento de los fondos soberanos y el endeudamiento excesivo. Micco cuestionó las promesas poco realistas del gobierno y la falta de coordinación fiscal, señalando un aumento inesperado del déficit. Además, denunció el uso opaco de recursos del litio y del Fondo de Estabilización. Respecto al empleo, advirtió una recuperación lenta y cifras de desempleo cercanas al 9%, destacando la necesidad de modernizar el Estado. En este contexto, resaltó la importancia de fortalecer instituciones como el Consejo Fiscal Autónomo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El economista Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda y académico de la Universidad de Chile, entregó un análisis crítico sobre la situación económica del país y el manejo fiscal del gobierno del presidente Gabriel Boric. Según explicó, el Estado chileno enfrenta una situación compleja tras más de una década de gasto sostenido y baja capacidad de ahorro.

“Desde 2012 dejamos de crecer como antes, pero seguimos gastando como si el Estado fuera igual de rico. Ya no lo es. Nos fuimos comiendo los fondos soberanos y endeudando, hasta llegar al punto de raspar la olla”, advirtió Micco.

En la entrevista, el economista fue enfático al señalar que el gobierno comenzó con promesas poco realistas y una falta de claridad sobre cuánto podía crecer el país. “Prometieron transformar todo en cuatro años. No cambiaron mucho. Y por suerte no ganaron la Convención, porque el desorden habría sido mayor”, señaló.

Aunque valoró que el ministro Mario Marcel logró frenar parte del gasto público inicial, criticó con dureza la descoordinación fiscal del último año. “Lo más complejo fue el salto del déficit fiscal. Dijeron que iba a ser de 1,1% y terminó en 1,6%. Eso es mucha plata. Algo falló, y nadie ha respondido por eso”, afirmó.

Micco también abordó el uso poco transparente de recursos del litio y del Fondo de Estabilización Económica y Social, que originalmente estaban destinados a otros fines. “Se usaron para gasto corriente sin informar, fue como vender el anillo de la abuela sin avisar”, dijo.

En cuanto al empleo, advirtió que el país enfrenta una recuperación laboral lenta, con cifras de desempleo cercanas al 9%. “La contratación pública ha evitado que la tasa sea de dos dígitos. Pero si se sacan esos empleos, la cifra real sería más alta”, explicó.

Micco también apuntó a la necesidad urgente de modernizar el Estado. “Hay una molestia interna entre los funcionarios públicos que sí trabajan, porque hay otros que no hacen nada. El problema de las licencias médicas y los sueldos sin función es una falta de respeto”, sentenció.

Finalmente, destacó la importancia de fortalecer instituciones como el Consejo Fiscal Autónomo. “Aunque no tiene poder vinculante, sí genera presión y ayuda a corregir el rumbo económico. Pero al gobierno no siempre le hace caso”, concluyó.