Estudio sobre creencias UCSC: 59% de los jóvenes se declara creyente en Dios

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cuatro de cada 10 jóvenes creyentes no se identifican con una religión, siendo el 32% católicos y el 19% evangélicos. El 34% de los declarados ateos o agnósticos ven a Dios como un refugio psicológico, aunque el 73% ha rezado en situaciones de urgencia. El 90% cree que no es necesario creer en Dios para tener valores sólidos, y el 62% afirma que sus creencias influyen en sus decisiones diarias. En cuanto a la espiritualidad, el 53% la considera importante pero no se siente atraído por una religión en particular. Los jóvenes destacan el medioambiente y la corrupción política como grandes problemas, rechazando la pena de muerte y la guerra. Respecto a la sexualidad, el 77% opina que el uso de anticonceptivos no afecta la intimidad y el 67% cree que no hay una forma correcta de experimentarla, mostrando una mayor apertura en el tema según el académico de la UCSC.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El 59% de los jóvenes se declara creyente en Dios, pero de ellos, el 42% no profesa alguna religión en específico. Esto, según un estudio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción que dio a conocer las creencias y valores de la juventud local.

Cuatro de cada 10 jóvenes creyentes no se consideran parte de una religión. Entre los que sí lo hacen, el 32% se considera católico y el 19% evangélico. El 34% de quienes declaran ser ateos o agnósticos creen que Dios es solo un refugio psicológico. Sin embargo, el 73% de ellos declaró haber rezado ante alguna urgencia.

El 90% cree que no es necesario creer en Dios para tener una buena base valórica y el 62% dice que sus creencias influyen en sus conductas y decisiones diarias. De los encuestados, el 53% tiene la espiritualidad como un factor presente en sus vidas, pero en muchos casos no son atraídos por una religión en específico. Así fue explicado por el Director del Observatorio de Estudios de la Sociedad de la UCSC, Alfredo García.

En el ámbito social, los jóvenes consideran que el medioambiente y la corrupción política son parte de las grandes problemáticas de la actualidad. Además, rechazan la pena de muerte y la guerra.

Sobre sexualidad, el 77% considera que el uso de anticonceptivos no altera la calidad de la intimidad y el 67% estima que no hay una forma correcta de experimentarla. El académico de la UCSC explicó que las nuevas generaciones presentan mayor apertura en el tema.

El estudio forma parte del proyecto internacional Footprints, que agrupa a universidades de ocho países. Para continuar con el análisis de los resultados, se desarrollarán grupos focales y entrevistas estructuradas.