
Noticias
Arzobispo de Concepción criticó a tribunal de Buenos Aires por permitir regreso al sacerdocio a Hernán Henríquez
20 June 2025 | 16:26
hrs
En un hecho inesperado, Sebastián Naveillán, presidente de los Agricultores de Malleco, fue el único en votar en contra de la propuesta presentada por la Comisión para la Paz y el Entendimiento para resolver el conflicto territorial en distintas regiones del país. Adolfo Millabur, excomisionado, resaltó el trabajo de dos años para llegar a esta propuesta y expresó su esperanza en que sea viable para destrabar el conflicto. La mayoría de los comisionados apoyaron el documento, que será presentado al Presidente Gabriel Boric, y se espera que de ser aprobado se realice una Consulta Indígena y posterior discusión en el parlamento.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesAdolfo Millabur, integrante de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, destacó el trabajo realizado en dos años y afirmó que fue “inesperado” el voto disidente de Sebastián Naveillán.
Y es que el presidente de los Agricultores de Malleco fue el único que votó en contra de la propuesta que se presentará el martes al Presidente Gabriel Boric. La instancia tenía por objetivo encontrar una solución al conflicto territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En conversación con Radio Bío Bío, el ahora excomisionado Adolfo Millabur indicó que su voto a favor del documento se materializó tras un largo trabajo de discusión, donde todas las partes entregaron sus visiones para resolver este conflicto.
A su juicio, con esta propuesta -cuyos detalles se conocerían mañana- se entregarían directrices sobre cómo convivir.
“Estoy muy esperanzado en que lo que se recomienda es algo viable, posible y que va a destrabar el conflicto que estamos viviendo en nuestro territorio”, indicó el exconvencional.
También llamó a valorar que la mayoría de los comisionados apoyaran la propuesta. Solo votó en contra Sebastián Naveillán, presidente de los Agricultores de Malleco, quien argumentó que no estaba disponible para hipotecar Chile.
Respecto a lo anterior, Millabur aseguró que fue “inesperado” ese voto disidente porque “estuvimos casi 2 años trabajando” y entre los capítulos hay uno dedicado a las víctimas de la violencia.
“De los ocho comisionados, siete dijimos que es importante establecer una ruta que oriente al país, cualquiera sea el gobierno que esté de turno”, añadió.
Sobre los pasos a seguir, indicó que si el Presidente acoge la propuesta, lo que correspondería es que se llame a una Consulta Indígena y posteriormente se discuta en el parlamento.