Violentos incidentes en la UdeC en medio de toma de más de 60 carreras

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Violentos incidentes en la Universidad de Concepción, movilización por casos de violencia de género. Estudiantes protestaron en Rectoría, lanzando pintura al frontis. 65 carreras en paro, incluida Medicina. Exigen agilizar procesos por denuncias. Carabineros dispersaron manifestantes con carro lanzaguas. UdeC se pronuncia, informa diálogo y respuesta rápida a denuncias.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Violentos incidentes se registraron este lunes en la Universidad de Concepción (UdeC) en medio de la movilización de más de 50 carreras por casos de violencia de género.

En ese contexto es que un grupo de estudiantes protestó al exterior de la Rectoría, donde, además de interrumpir el tránsito, lanzaron pintura al frontis de la casa de Enrique Molina.

De acuerdo con los estudiantes, son 65 las carreras en paro, incluida Medicina. Las manifestaciones comenzaron en Pedagogía en Historia y Geografía, pero se extendieron a otras facultades.

Catalina Campos, una de las voceras del movimiento, informó que hay dos denuncias y que por ello piden agilizar los procesos.

La protesta afuera de la Rectoría se registró mientras las voceras del movimiento se reunían con representantes de la casa de estudios. Catalina González, alumna de Pedagogía en Historia, lamentó que el rector Carlos Saavedra no se hiciera presente en el encuentro.

Entre sus demandas está la reestructuración de los protocolos de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual al interior de la universidad.

Ante los incidentes registrados esta mañana, personal de Carabineros dispersó a los manifestantes con el carro lanzaguas. No se registraron detenidos.

Hasta el momento, la casa de estudios no se ha referido a los daños causados a la emblemática Rectoría.

Respuesta de la UdeC a paralización

La Universidad de Concepción informó que “habiendo transcurrido tres semanas desde la ocupación de las dependencias del Departamento de Historia, aún no se cuenta con un petitorio específico, aunque para este efecto se han realizado reuniones convocadas desde la Rectoría en las que han participado autoridades universitarias, la Federación de Estudiantes y representantes de estudiantes de la Carrera en Pedagogía en Historia y Geografía. En esas reuniones, la institución ha informado de la disposición a establecer un diálogo en torno a un petitorio específico”.

Además, aseguraron que frente a denuncias formales y efectivamente canalizadas institucionalmente, a través de instancias que incluyen la Facultad de Educación y a unidades centrales, como la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual y Fiscalía, la respuesta ha sido rápida y basada en todos los procedimientos reglamentados, respetando en todo momento el debido proceso.

UdeC entrega cronología de las medidas implementadas tras las denuncias:

-El 2 de abril de 2025, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) de la Universidad de Concepción tomó conocimiento de la denuncia realizada por una estudiante de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Educación, relativas a conductas de hostigamiento, acoso sexual y comportamientos indebidos por parte de un compañero de carrera. Inmediatamente, a través de diversas unidades y autoridades, la Universidad activó los protocolos institucionales correspondientes e inició una serie de reuniones con estudiantes de la carrera y sus representantes, entregando información del proceso y sus etapas e incentivando a la formalización de las denuncias.

—El 8 de abril, ingresaron a la DEGyD dos nuevas denuncias de estudiantes. Tres días después, el 11 de abril, las denuncias fueron declaradas admisibles y se informó a las estudiantes la posibilidad de dictar una medida de resguardo y de prohibición de contacto respecto al estudiante denunciado. Durante la tarde, la Dirección de DEGyD realizó una reunión con la Federación de Estudiantes de Concepción, FEC, y la Vocalía de Género y Sexualidad, para abordar todas las gestiones realizadas, encuentro en el que las y los representantes estudiantiles se mostraron conformes con la respuesta institucional producida desde DEGyD.

—El 14 de abril, la Decana de la Facultad de Educación dictó resoluciones para iniciar las investigaciones por Reglamento de Conducta y por protocolo DEGyD, suspendiendo al estudiante denunciado de toda actividad académica, incluyendo prácticas externas, por un periodo de 60 días.

—Paralelamente, la Directora de DEGyD se reunió con autoridades de la Facultad de Educación y representantes de la Asamblea de Mujeres y Disidencias, quienes informaron sobre publicaciones en redes sociales que representan potencial amenaza de parte del estudiante denunciado. La información fue inmediatamente compartida con la Jefa de Gabinete de Rectoría y, durante el mismo día, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por aplicación del artículo 175 del Código Procesal Penal.

—En sesión del 17 de abril del Consejo Académico, se informó sobre hechos y acciones institucionales adoptadas, reiterando la disposición de abordar un petitorio general, a la brevedad posible, desde la Rectoría. En consecuencia, el día 21 y el 28 de abril, se reunieron, en Rectoría, la Jefatura de Gabinete, la Federación de Estudiantes (FEC) y representantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, con el fin de establecer acuerdos sobre canales formales de diálogo y colaboración. Se solicitó trabajar con apego a los antecedentes y con una cronología compartida para avanzar con transparencia.

La FEC y las y los estudiantes movilizados comprometieron la elaboración de un petitorio unificado, y la definición de vocerías para iniciar conversaciones, pues estas serían ratificadas el 30 de abril por el Consejo General Estudiantil.