
Nuestra Casa
Hombre muere baleado en pleno centro de Concepción: Vecinos denuncian inseguridad en el sector
03 July 2025 | 10:17
hrs
Preocupación en Concepción por el aumento de homicidios, tras balacera que cobró la vida de un venezolano en la vía pública. El alcalde Hector Muñoz insta al gobierno a abordar la creciente violencia en la comuna, destacando que en solo seis meses del 2025 ya se superó la cifra de homicidios de todo el año anterior. Autoridades locales y el diputado Eric Aedo alertan sobre crimen organizado ligado al tráfico de drogas, solicitando mayores medidas de seguridad. Delegado presidencial Eduardo Pacheco coordina acciones para fiscalizar armamento y enfrentar bandas rivales en la región del Biobío, donde los homicidios han aumentado un 128% en la última década.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl alcalde de Concepción emplazó al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, a enfrentar en terreno la ola de homicidios que se han registrado durante las últimas semanas. Desde el Gobierno indicaron que los homicidios en toda la región han disminuido en comparación al año anterior y que trabajan en la desarticulación de bandas ligadas al narcotráfico.
La balacera que terminó con un hombre venezolano asesinado en la vía pública en Concepción preocupa a las autoridades. El alcalde penquista, emplazó al gobierno a enfrentar el alza de homicidios en la comuna.
Según el estudio de la Universidad San Sebastián sobre Crimen Organizado en Chile, en todo el 2024 en Concepción se registraron 12 homicidios. Cifra que fue superada en tan solo 6 meses en lo que va del 2025. Así lo indicó el alcalde de Concepción, Hector Muñoz, quien emplazó al gobierno a hacerse cargo de las cifras negras.
El edil de Concepción fue enfático en señalar que existe crimen organizado en Concepción, y el homicidio que se registró ayer, está ligado dijo al tráfico de drogas.
Palabras similares tuvo el diputado Eric Aedo, quien indicó que denunciaron este hecho hace años para incorporar mayores medidas de seguridad. Sin embargo, dijo las autoridades ignoraron lo sucedido.
El delegado presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco, señaló que se están coordinando las reuniones para fiscalizar armamento por enfrentamiento entre bandas rivales.
Según cifras del estudio, desde el 2014 al 2024, los homicidios en la región del Biobío aumentaron en un 128%. Solo el año anterior, se registraron 112 víctimas fatales donde el 90,2% corresponde a hombres y el 9,8% a mujeres.