
Nuestra Casa
Detienen a cuatro menores involucrados en baleo a niño de 13 años en Concepción
01 August 2025 | 11:14
hrs
En el senado, sigue discutiéndose el proyecto de ley que promueve el envejecimiento digno, activo y saludable de las personas mayores. Normativa que, en su tercer trámite, ya tiene definidos sus ejes de acción; se buscará mejorar los programas de apoyo y cuidado, considerando prioritaria la protección frente al abandono, garantizar el derecho al ocio, a una vida activa, educación, derecho a la conectividad, por mencionar algunas.
Uno de los derechos básicos que se busca garantizar con este nuevo proyecto de ley, es la protección en casos de vulneraciones y sancionar el abandono social.
Abandono que muchas veces se vive en los establecimientos de larga estadía (ELEAM). En la región, cifran en 71 los recintos conocidos como hogares o casas de reposo que, según la Seremi de salud, son fiscalizados.
La diputada Marlen Pérez, quien presidió la comisión de desarrollo social, solicitó a través de oficio a la seremi de salud conocer las cifras de fiscalización y sumarios a estas residencias. Para la parlamentaria, el mayor problema es la falta de control sobre los hogares que funcionan en clandestinidad.
Janine Farrán, coordinadora regional de Senama, señaló que han llegado solo dos denuncias al servicio, referentes al estado en el que se encontrarían personas en residencias.
Sobre las fiscalizaciones, según detallan desde la seremi de Salud, que a la fecha se han realizado 27 controles, los cuales ha derivado en 6 sumarios sanitarios. 5 de ellos en la provincia de Concepción por no tener autorización sanitaria.
Para Carolina Chang, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos en el Biobío, existen falencias o "nudos" que perjudican a quienes más requieren de la protección de sus derechos.
El proyecto de ley de envejecimiento positivo toma como referencia el enfoque de la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Un instrumento internacional que considera la protección integral y validando a las personas mayores como sujetos de derecho.