
Nuestra Casa
Funcionario de Carabineros muere atropellado por camión en avenida Paicaví de Concepción
06 August 2025 | 10:14
hrs
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Las Higueras de Talcahuano reafirma su compromiso con la promoción y protección de esta práctica vital para la salud infantil. La doctora Yofeila Peña, del Comité de Lactancia, destaca las acciones implementadas, como orientación y seguimiento a madres lactantes, para garantizar el inicio y continuidad de la lactancia. Se siguen las recomendaciones de la OMS de lactancia exclusiva por seis meses y complementada hasta los dos años. Entre los beneficios mencionados se destacan la nutrición óptima, fortalecimiento del sistema inmunitario y el fortalecimiento del vínculo madre-hijo, con apoyo especializado disponible en el hospital.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Las Higueras de Talcahuano refuerza su compromiso con la promoción y protección de esta práctica esencial para la salud infantil. En entrevista con Canal 9 Biobío TV, la doctora Yofeila Peña, médica del Comité de Lactancia del recinto, abordó las diversas acciones que se desarrollan para fomentar la lactancia materna en la red de atención.
El trabajo realizado desde el hospital incluye orientación, asesorías personalizadas y seguimiento a madres lactantes, con el objetivo de garantizar el inicio y mantención de la lactancia en condiciones óptimas. Desde la institución, se alinean con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que aconseja lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida, y su continuación complementada hasta los dos años o más.
La doctora Peña explicó que entre los beneficios de la lactancia se encuentran la nutrición ideal para el recién nacido, fortalecimiento del sistema inmune y el vínculo madre-hijo. Las usuarias pueden acceder a consultas y apoyo especializado en el Hospital Las Higueras, como parte de las prestaciones que buscan fortalecer esta práctica en la comunidad.