Regiones de Coquimbo y Biobío son las más afectadas por el robo de cables

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Regiones como Coquimbo y Biobío son las más afectadas. El fiscal Michelangelo Bianchi destaca la dificultad para identificar la propiedad de los cables y llama a las empresas a establecer una denominación efectiva. El diputado Víctor Pino y la diputada Francesca Muñoz enfatizan la necesidad de seguir la ruta del dinero y legislar para sancionar a toda la cadena involucrada en este lucrativo delito. Operativos en Biobío han resultado en prisión preventiva para los responsables.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Son miles las toneladas de cables que se roban delincuentes y verdaderas bandas organizadas en todo Chile, en especial en las regiones de Coquimbo y Biobío, lo que deja al desnudo un delito que ha ido creciendo en los últimos años, ya que genera importantes ganancias.

El fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos en el Bío Bío, Michelangelo Bianchi, dijo que tienen problemas para identificar la propiedad de los cables,d e ahí un llamado a las empresas a lograr una denominación efectiva y agregó que si el delito va al alza es porque es lucrativo para las bandas criminales.

El diputado y presidente de la comisión especial de robo de cables, Víctor Pino, dijo que es necesario seguir la ruta del dinero en este delito, para de esta forma desarticular las bandas de crimen organizado que están detrás de estos ilícitos.

En ese sentido, la diputada del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz, dijo que es necesario legislar, no sólo para seguir la ruta del dinero, sino para buscar sancionar a toda la cadena que está involucrada en el robo de cables, quienes reducen, compran e incluso exportan.

Recordemos que en la Región del Biobío se han desarrollado operativos para desbaratar a estas bandas organizadas que roban cables, lo que ha logrado resultados, incluso con personas en prisión preventiva.