Puente Industrial: reportan disminución de tiempos de viaje y menos congestión

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Autoridades y concesionaria reportan disminución de tiempos de viaje y menos congestión en la marcha blanca del puente industrial, con 11 mil vehículos diarios pasando por el viaducto y reducción de hasta 6 minutos en el trayecto entre San Pedro y Hualpén. Los taxibuses también han experimentado una disminución de 10 a 12 minutos en sus recorridos. La congestión en el enlace Los Batros se debe a trabajos municipales que finalizarán el lunes. La apertura del viaducto ha generado un impacto positivo; se prevé cobrar peaje a partir de la segunda quincena de noviembre, con tarifas de 740 pesos para vehículos livianos y alrededor de 3 mil para camiones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Once mil vehículos están pasando a diario por el Puente Industrial, la mayor concentración se ha registrado en la hora punta mañana. Las autoridades realizaron un blanca positivo de los primeros días de marcha blanca del viaducto y su impacto para disminuir la congestión en San Pedro de la Paz.

Disminución de los tiempos de viaje y menos taco, es ese el balance que realizaron las autoridades tras los primeros días de la marcha blanca del puente industrial.

Según indicaron desde la concesionaria son alrededor de 11 mil los vehículos que a diario están pasando por el viaducto y que tardar cerca de 6 minutos en el viaje entre San Pedro de la Paz y Hualpén. Los taxibuses que circulan por el sector han disminuido sus tiempos, dijo el seremi de Transportes Patricio Fierro, demora entre entre 10 a 12 minutos menos en el recorrido.

Según indicaron desde la concesionaria, la congestión que hoy se registra en el sector del enlace Los Batros, en dirección a Concepción, es a causa de los trabajos en la calzada que ejecuta el municipio de San Pedro y que deben terminar el lunes.

La apertura del viaducto generó un impacto positivo en la ruta, agregó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo.

Por ahora no se cobra peaje en el puente, pero desde la segunda quincena de noviembre, los usuarios deberán pagar para usar el viaducto, recordó Ángel Ramos, gerente técnico de la empresa a cargo.

Si bien la ministra del MOP , había indicado que el cobro comienza en diciembre, dese el Ministerio indicaron que hay una modificación contractual en curso que permitirá el cobro a fines de noviembre, pero aún no está aprobada.

El valor del peaje será de 740 pesos vehiculos livianos y alrededor de 3 mil para camiones, dependiendo si tiene remolque o no.

El delegado Eduardo Pacheco, dijo que han tenido conversaciones con el gremio de transporte de carga para incentivar el uso del puente.