
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
El Gobierno se comprometió con el gremio de la madera en Biobío a través del Plan de Fortalecimiento Industrial, con tareas que incluyen reforestación de predios incendiados, aprovechamiento de carbono de la industria y la industrialización de la madera para viviendas. El ministro de Economía detalló el trabajo, mientras que la ministra de Agricultura destacó el desbloqueo de financiamiento a cargo de CONAF. La Cámara de la Producción y Comercio señaló la importancia de políticas a largo plazo y el gobernador regional espera el financiamiento, ante la crisis denunciada por las pymes forestales en la región.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesSe incluyó en el presupuesto 2026, fondos para procesos de reforestación en el gremio de madera que enfrenta una crisis estructural. Empresarios solicitaron políticas públicas de incentivo a la construcción en madera para fomentar la economía forestal.
Tres tareas a desarrollar se comprometió el Gobierno con el gremio de la madera a través del Plan de Fortalecimiento Industrial en la región del Biobío.
Consiste en el plan de reforestación de predios incendiados, plan de aprovechamiento de carbono de la industria y plan de industrialización de la madera para la construcción de vivienda.
El ministro de Economía, Álvaro García, detalló el trabajo en el área.
La ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández, añadió que destrabaron los acuerdos en las fuentes de financiamiento, que estarán a cargo de CONAF.
Una radiografía de la problemática realizó Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y Comercio, comentó que hay suelos aún quemados, que las medidas deben ser a largo plazo, y esperan que se desarrollen políticas públicas para la construcción en madera para el fomento forestal.
El gobernador regional Sergio Giacaman, valoró el trabajo y espera que llegue el financiamiento.
Recordamos que las pymes forestales de la región denunciaron una grave crisis en el sector y la falta de políticas y medidas a largo plazo para cuidar la industria.