Hospedería Ubuntu para personas en situación de calle está funcionando a beneficios

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Corporación Sempiterno, con más de 7 años de trabajo en centros de acogida, se encuentra en una situación crítica tras el cierre anticipado del convenio con el Ministerio de Desarrollo Social. Con 50 personas en situación de calle alojadas, piden ayuda para seguir funcionando, financiándose actualmente con recursos propios y planeando campañas para reunir fondos. La presidenta, Loreto Vidal, denuncia poco compromiso del gobierno y advierte que podrían cerrar el programa si no consiguen los recursos necesarios, a pesar de que la transferencia pendiente del Ministerio asciende a unos 20 millones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Corporación Sempiterno tiene más de 7 años de trabajo con centros de acogida territorial y hospedería, cuyo programa inició el 31 de diciembre luego el cierre anticipado del último convenio del Ministerio de Desarrollo Social.

A menos de un año, están en una situación crítica, donde por primera vez denuncian que deben pedir ayuda para funcionar con las 50 personas en situación de calle entre mujeres, hombres y jóvenes que alojan en la casa.

Loreto Vidal, presidenta Corporación Sempiterno, de la Hospedería Ubuntu señaló que se sienten defraudados del gobierno por el poco compromiso.

Actualmente se están financiando con recursos propios y harán campañas para reunir recursos.

Los usuarios lamentaron que si no logran conseguir los recursos comprometidos, puedan cerrar anticipadamente el programa.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Edson Díaz, explicó que están dentro del plazo para la transferencia pendiente que alrededor de 20 millones.