
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Gremios de la salud en alerta por falta de documento que acredite acuerdo entre autoridades y empresa constructora de hospitales en Biobío; presidente de Fenats Histórica de hospital en Lota cuestiona transparencia del proceso y anuncio en semana electoral. Diputada Karen Medina reconoce conversaciones pero solo "buenas voluntades" con compañía española; destaca diálogo abierto y responsable entre partes para evitar judicialización y retrasos en obras proyectadas hasta 2030.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesGremios de la salud exigen transparencia ante el anuncio de acuerdo entregado por el Gobierno y la empresa española OHLA respecto a la continuidad de las obras para los cuatro hospitales del Bío Bío. La diputada por la zona, Karen Medina, puso paño frío al asunto, añadiendo que en este tema existe un trabajo responsable entre las partes.
En alerta se manifestaron los gremios de la salud dado que en la reunión sostenida entre las autoridades y representantes de la empresa constructora de los cuatro hospitales de Biobío, no se exhibió el documento que permita acreditar el acuerdo entre las partes, donde se asegure la continuidad de las obras para Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota.
Al respecto el presidente de la Fenats Histórica del hospital en esta última comuna, Octavio Salgado, espera que el proceso se haga con transparencia y de cara a la ciudadanía, cuestionando incluso que el anuncio entregado por el Gobierno se haya dado justo en la semana electoral.
La diputada de la zona, Karen Medina, independiente en cupo de la Democracia Cristiana, y que ha participado de diversas gestiones en torno al tema, reconoció que existen conversaciones entre el Gobierno y la compañía española, pero solo "buenas voluntades".
Pese a todo, manifestó optimismo en el proceso, puesto que el trabajo que se ha llevado a cabo hasta la fecha, ha sido, dijo, "responsable" entre las partes.
Pese a los cuestionamientos planteados por algunos gremios, la congresista valoró que la apertura al diálogo entre las autoridades y la empresa OHLA y que el caso "no se judicializara", ya que de lo contrario, esto último implicaría extender la espera, si se piensa que en Lota y Coronel, de no existir nuevos inconvenientes, la construcción de los nuevos hospitales está proyectada para que finalice en 2030.