"No creo en encuestas": Matthei cierra campaña en Biobío con dardos a Jara, Kast y Gobierno

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, cerró su campaña en Concepción criticando a Jeannette Jara, José Antonio Kast y el Gobierno de Gabriel Boric. Prometió terminar con el terrorismo en un año, enfocándose en seguridad y empleo, además de criticar el centralismo y prometer mayor descentralización. Matthei deslizó críticas a Kast, destacando su gestión en el Ministerio del Trabajo durante el gobierno de Sebastián Piñera, y prometió gobernar desde la derecha hasta la centro-izquierda. Con un discurso enfocado en seguridad, empleo y descentralización, Matthei busca llegar a segunda vuelta y formar un gobierno honesto y trabajador.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, cerró este miércoles su campaña en pleno centro de Concepción, región del Biobío, ante una multitud de centenares de personas, con dardos a la carta del oficialismo, Jeannette Jara (PC), al candidato José Antonio Kast (Republicanos) y el Gobierno del presidente Gabriel Boric.

Acompañada de su jefe de campaña, Diego Paulsen, alcaldes y concejales simpatizantes de la región, además del gobernador regional del Bío Bío, Sergio Giacaman, la exalcaldesa de Providencia comenzó su discurso abordando temas de seguridad y los polémicos cánticos que se escucharon ayer durante el cierre de campaña de Jara en Maipú (RM).

“Hoy estamos todos sufriendo del miedo por la delincuencia”, dijo, asegurando que el país está “peor que hace 6 años”.

“Ustedes vieron lo que pasó ayer en el acto de la candidata Jara con los Carabineros. ¿Qué les parece? En nuestro gobierno a los Carabineros los vamos a respetar”, aseveró.

“Los vamos a cuidar, a proteger, porque ellos nos protegen todos los días. Arriesgan sus vidas. He hablado con muchas mujeres de carabineros. Ellas tienen susto de que sus maridos, el padre de sus hijos, no vuelva”, mencionó.

“He estado con muchas viudas de Carabineros, y no vamos a aceptar que eso siga ocurriendo”, añadió.

Matthei promete terminar con el terrorismo en el sur en 1 año

Durante su presentación, la candidata presidencial de Chile Vamos prometió que, en caso de llegar a La Moneda, terminará con el terrorismo en la zona centro-sur en un año.

“A Carabineros, a PDI, a los fiscales que hacen bien la pega, a los jueces, a las Fuerzas Armadas que nos van a tener que ayudar mucho para cuidar las fronteras del norte y encarar el terrorismo del sur, a todos ellos los vamos a proteger con todo”, resaltó.

“En parte de esta región (del Biobío), también se vive el terrorismo de La Araucanía. Lo vamos a terminar en un año. Acuérdense de mí. No son tantos, lo que pasa es que son osados. Y saben que este gobierno no va a hacer nada contra ellos”, aseguró.

“Pero nosotros vamos a cambiar eso, porque hoy La Araucanía y muchos sectores donde aquí también hay terrorismo, son pobres porque nadie se atreve a invertir, porque saben que se lo van a quemar”, criticó.

“Por lo tanto, la única forma de sacar adelante a la gente con trabajo y dignidad, es terminar con ese terrorismo, y lo vamos a hacer”, recalcó.

“También vamos a cuidar nuestras fronteras, las del norte, las marítimas, las aéreas, y vamos a traer lo que la gente quiere en Chile: orden y seguridad”, agregó.

“No hay pega” y críticas contra Kast

En tanto, Matthei hizo énfasis en otro tema: “Pero hay varios otros problemas: el trabajo. No hay pega. Y para las mujeres, peor. Para los jóvenes, peor aún”.

“Vamos a hacer que nuestro país vuelva a crecer, que haya inversión, que la gente encuentre trabajo. Que las mujeres encuentren trabajo, que los jóvenes tengan un futuro”, subrayó.

En ese sentido, recordó cuando fue ministra del Trabajo durante el primer gobierno del fallecido expresidente Sebastián Piñera, instancia que aprovechó para deslizar críticas contra José Antonio Kast tras dichos sobre el exmandatario.

“Otro candidato de derecha dijo que (Piñera) había sido el peor presidente después de Allende (…). Pero tuve el honor de ser su ministra del Trabajo cuando creamos un millón de empleos. Y los creamos, y lo vamos a volver a hacer. No tengan duda”, sostuvo.

En esa línea, prometió ayuda a las mujeres “que tienen niños con necesidades especiales”. “No las vamos a dejar solas”.

“Vamos a estar con ustedes, con hechos concretos, con ayuda concreta. No con pañuelitos, verdes (sic). ¿De qué nos sirven los pañuelitos?”, deslizó.

“Es inaceptable” el centralismo

Por otro lado, se refirió al centralismo del Ejecutivo. “Es inaceptable”, aseveró.

“Fui 21 años parlamentaria. Pero solo 4 de Santiago. El resto del tiempo tuve el honor de ser parlamentaria por San Antonio y la región de Coquimbo. Entiendo la rabia que tienen las regiones porque todas las decisiones se tomen en Santiago. Eso va a cambiar”, comentó.

“Tenemos un equipo maravilloso. Ustedes me conocen. Soy fregada. Cuido la plata, nunca he estado metida en un lío de plata, a pesar que llevo metida muchos años en la política“, dijo.

“Voy a gobernar desde la derecha hasta la centro-izquierda. El 62% que votó en contra de esa Constitución que nos quería convertir en un pluri-país, con ese 62% voy a gobernar, pero no para bien de los partidos, sino que para que ustedes estén mejor”.

“No le creo nada a las encuestas. Vamos a ganar, vamos a pasar a segunda vuelta”, destacó.

“Vamos a ser Presidente, y vamos a ser un gran gobierno, honesto, trabajador, con la gente que haga bien la pega, independiente del partido que sea. Con el mérito vamos a tomar gente que no tenga nada que ver con los partidos, que sean los primeros de su familia que han logrado ir a la universidad y tener un título”, añadió.

“Muchas veces ellos ven que son súper capaces, pero las pegas se las llevan los hijitos de…. Tengan fe. Vamos a celebrar la elección de muchas diputadas y senadores, vamos a celebrar que vamos a pasar a segunda vuelta. Vamos a sacar Chile adelante, entre todos, con todos”, cerró.