
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sorprendió al quedarse con el tercer lugar en las elecciones presidenciales chilenas, liderando en las regiones del norte con un 19,32% de las preferencias. Sus propuestas, como la instalación de minas anti-tanques, marcaron su campaña. Parisi criticó a las encuestas y les llamó "terroristas", negándose a apoyar a Jara o Kast en el balotaje. Republicanos se mostraron sorprendidos por su posición inesperada, generando interrogantes sobre su rol en la segunda vuelta.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesSi bien las encuestas anticiparon quiénes pasarían a segunda vuelta, Jeannette Jara y José Antonio Kast, la lucha por el tercer lugar era incierta y generó sorpresa en esta elección presidencial.
Tal como pasó en la elección pasada de 2021, el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se quedó con el tercer lugar, liderando en las regiones del norte. Recordemos que su campaña estuvo marcada por propuestas como la instalación de minas anti-tanques y anti-blindados en la frontera norte.
También puedes leer
Según información entregada por el Servicio Electoral de Chile (Servel), con un 77,79% de las mesas escrutadas a nivel nacional y en el extranjero, el líder del PDG logró el 19,32% de las preferencias.
Tal como se mencionó anteriormente, las regiones que sustentaron el tercer lugar del aspirante a La Moneda son las del norte: En la región de Arica y Parinacota se quedó con el 25,60% de los votos, en Tarapacá 29,95%, en Antofagasta con un 33,90% y Atacama con 32,00%. En todas esas zonas se quedó con el primer lugar.
En tanto, en la región de Coquimbo, el economista quedó en un segundo lugar con el 26,79% de las preferencias. Desde el centro hacia el sur del país fue perdiendo fuerza, a excepción de la región del Biobío: quedó en segundo lugar con un 24,74%, superado por Kast que conquistó el 27,25% de las preferencias.
Una vez conocidos los resultados, las encuestas fueron un tema. En esa línea, apuntó contra los que calificó como “los terroristas de las encuestas” y acusó manipulación.
“Si bien fue una campaña muy linda, fue una campaña muy injusta. Decirle fuertemente a los terroristas de las encuestas, como Alberto Mayol, qué vergüenza, Mayol… qué vergüenza la Cadem, qué vergüenza (Cristián) Valdivieso. Nos manipularon las encuestas, de hecho yo creo que perdimos bastante con esto, que decían que era voto perdido, lo lamento por Chile”, manifestó desde su comando.
Cabe precisar que durante su discurso, evitó ponderar su apoyo a alguna de las dos cartas presidenciales que avanzaron hacia el balotaje. De hecho, instó —tanto a Jara como a Kast— a “ganarse el voto”.
El tercer lugar no es algo nuevo para Parisi, hace cuatro años se ubicó en el mismo lugar con un 12,81%. En dicha instancia fue superado por José Antonio Kast (27,91%) y el actual Presidente de la República, Gabriel Boric (25,82%).
Desde Republicanos miran de reojo la situación e incluso la calificaron como sorpresiva, pues ninguna encuesta lo pronosticaba. Según dijo el exconsejero constitucional e integrante del comando de Kast, Luis Silva, “no aparecía en las evaluaciones y terminó llegando en tercer lugar”.
Esto, comentó, “abre varias interrogantes, de cuál es el lugar que va a ocupar Franco Parisi en los arreglos que hay que hacer para segunda vuelta, pero eso no me va a tocar a mí, por cierto”.
“Para mí resultó sorpresivo, sí, que yo recuerde no hubo ninguna encuesta que situara a Franco Parisi en el tercer lugar de las preferencias de los chilenos para ser Presidente de la República y, sin embargo, lo que está mostrando el escrutinio es que Franco Parisi estaría ocupando el tercer lugar, con una votación bastante respetable y eso a mí me sorprende”, cerró.