
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
La FAO reconoció a Alto Biobío por su labor en huertas biodiversas y transhumancia. La seremi de Agricultura destacó la importancia de estas actividades. El INDAP ofreció talleres de conservación y almacenamiento, control de plagas y prácticas tradicionales. María Curriao agradeció en nombre de su comunidad. Este logro es fruto del trabajo conjunto con el ministerio de Agricultura, trabajadores locales e instituciones agropecuarias. El alcalde Félix Vita espera que este reconocimiento impulse el desarrollo de la comuna y fortalezca a los emprendedores.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesAlto Biobío fue reconocido como Patrimonio Agrícola Mundial por la Organización de las Naciones Unidas. Este reconocimiento destaca sistemas agrícolas únicos, que integren conocimiento ancestral, cultura y sostenibilidad.
La FAO, reconoció a Alto Biobío, por sus trabajos en huertas biodiversas, recolección de semillas y transhumacia, donde trasladan ganados para mantener la conexión ecológica del verano e invierno.
La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, señaló la importancia del trabajo que se realiza en el lugar.
El INDAP, realizó talleres de conservación y almacenamiento, control natural de plagas, huertos biodiversos y prácticas tradicionales de la huerta Pehuenche.
La recolectora, María Curriao, expresó el agradecimiento de parte de su comunidad.
Este logro es en respuesta al trabajo conjunto del ministerio de Agricultura, trabajadores de la zona e instituciones agropecuarias.
El alcalde de Alto Biobío, Félix Vita, señaló que el reconocimiento permitirá impulsar el desarrollo de la comuna y reforzar el trabajo y el crecimiento de los emprendedores.