
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
Armas de todo tipo, incluyendo escopetas, pistolas, revolver, armas blancas y municiones, han sido recuperadas en fiscalizaciones en la región del Biobío. En el año 2025, se han realizado más de 11.700 fiscalizaciones, resultando en la recuperación de 854 armas a nivel regional. Se destaca la entrega voluntaria de armamento por parte de la comunidad, con casos donde no se regularizan los papeles y las armas son incautadas. Las autoridades están investigando si estas armas están vinculadas a delitos, rastreando su origen y trazabilidad para identificar posibles conexiones criminales. Está previsto que una parte de las armas recuperadas sean destruidas en la región Metropolitana tras su análisis y peritaje.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesArmas de todo tipo como escopetas, pistolas, revolver, armas blancas y municiones de diferente calibre fueron recuperadas en procesos de fiscalizaciones en la región del Biobío.
El general jefe de la 8va zona, Renzo Miccono, dijo que “durante el año 2025, tenemos más de 11.700 fiscalizaciones (…) 854 armas a nivel regional. Hay pistolas, revolver, escopetas, fusiles, todo tipo de arma que la gente entrega de forma voluntaria”.
“De este tipo de procedimientos estamos hablando acá, no de incautaciones por procedimiento, sino que el trabajo que realiza la autoridad fiscalizadora de control de armas de Carabineros”, explicó.
El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, dijo que hay distintos tipos de casos, entre ellos, la entrega voluntaria del armamento.
“En algunas situaciones han llegado, no tienen los papeles al día, se les da cierto tiempo para que puedan regularizar, a veces no lo regularizan y en definitiva, se incauta ese armamento”, señaló la autoridad.
Agregando “(…) se van retirando de circulación en distintos casos, donde hay personas que por diversos motivos vienen y entregan su armamento de manera voluntaria”.
La seremi de Seguridad, Paulina Stuardo, indicó que se investiga si las armas estuvieron involucradas en hechos delictuales y el origen de la misma.
“Nos permite tener el registro de cuál es la trazabilidad de esta arma y con eso, se meten en el sistema y nos permite después ver o identificar si algún hecho delictual está asociado a las armas que ya han sido retiradas de la circulación de las distintas comunas de la región del Bío Bío y del país”, comentó.
Se espera que una parte de las armas recuperadas, posterior a su análisis y peritaje, sean destruidas en la región Metropolitana.