Presentan Plan Maestro Territorial en foro sobre Huachipato

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En el segundo foro "Huachipato, Territorio de Oportunidades" en el Gobierno Regional se discutieron alternativas para conectar la empresa con Gran Concepción y mejorar el Plan Maestro Territorial al 2050. El urbanista Alfonso Vegara destacó la necesidad de mejorar seguridad, conectividad y movilidad en Huachipato para lograr competitividad y sostenibilidad ambiental. Huachipato avanza en proyectos como el Centro de Manufactura Avanzada, mientras el gobernador Sergio Giacaman considera necesario fortalecer la industria para generar más empleo. Propuestas incluyen construir viviendas en cerro La U y crear circunvalaciones para mejorar la conectividad en la región.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En el Gobierno Regional se desarrolló el segundo foro titulado: "Huachipato, Territorio de Oportunidades" en el que se expusieron diferentes alternativas para buscar que la empresa pueda conectarse con el quehacer del Gran Concepción , esto en el marco de un Plan Maestro Territorial de cara al 2050.

Uno de los expositores fue Alfonso Vegara, urbanista internacional, referente en planificación territorial y CEO de la Fundación Metrópoli, quien comparó la realidad de algunas ciudades españolas con lo que necesita el Gran Concepción para mejorar, teniendo en cuenta a Huachipato.

Según dijo se requiere mejorar en seguridad, pero a la vez dotar a la ciudad de mejores condiciones en conectividad y movilidad, además de mejor infraestructura. De esa forma se podría lograr una mejor competencia donde además sea sostenible desde lo medioambiental.

El gerente general de Huachipato, Jean Paul Sauré, dijo que la empresa está trabajando en las 440 hectáreas que están disponibles para el desarrollo de proyectos. Dijo que ya están avanzando en el Centro de Manufactura Avanzada, el que tiene que estar operativo el próximo año.

El gobernador regional, Sergio Giacaman, insistió en que el plan de fortalecimiento industrial para el Biobío tras el cierre de la usina ha sido un fracaso e insistió en que se requiere mejorar las condiciones para la empresas y así lograr más y mejor empleo.

Dentro de las posibilidades para lograr una mejor industrialización amigable con el entorno en el terreno de Huachipato, se propuso la construcción de viviendas en el cerro La U. Mientras que para mejorar la conectividad y movilidad se propuso por parte de los expertos crear circunvalaciones que permitan unir comunas sin pasar por Concepción.