Universidad Católica de la Santísima Concepción presenta proyecto que busca fortalecer la seguridad hídrica de la región del Bíobío

hrs

La escasez hídrica es un tema preocupante que ha perjudicado a todo el mundo desde hace varios años. Nuestro país no está ajeno a esta problemática ya que se proyecta que Chile será uno de los países fuertemente afectados por los efectos climáticos del calentamiento global: la mega sequía observada en el territorio es un ejemplo concreto. 

El proyecto “Seguridad Hídrica para la Adaptación al Cambio Climático en la Región del Biobío”, es una iniciativa ejecutada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Biobío. Su objetivo es avanzar hacia la seguridad hídrica en la región, proponiendo políticas públicas en torno a la gestión local del agua en los ámbitos de gobernanza, proponer medidas que fomenten el uso eficiente del agua en el sector agrícola y sanitario, entre otros alcances.

En Matinal Nuestra Casa conversamos con Rosario Aldeguer, Ingeniero Agrónomo CREA UCSC; y Martín Rebolledo, Investigador ambiental en servicios ecosistémicos, quienes nos contaron sobre esta medida medioambiental que tiene como objetivo fortalecer la seguridad hídrica de la región del Biobío.