A 2 años del ataque de Hamas a Israel, analizamos el panorama actual del conflicto

hrs

Desde este lunes, Egipto se ha convertido en el epicentro de una serie de negociaciones internacionales encabezadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscan poner fin al conflicto entre Hamás e Israel a dos años del ataque perpetrado por el grupo islamista, que dejó más de mil muertos y cientos de rehenes.

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan de paz compuesto por 20 puntos que espera concretar antes del viernes, fecha en que se anunciará el Premio Nobel de la Paz. La propuesta contempla un alto el fuego inmediato tras la liberación total de los rehenes por parte de Hamás, el desarme del grupo y la retirada progresiva de las fuerzas israelíes de Gaza. Las negociaciones indirectas comenzaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, bajo estrictas medidas de seguridad.

El académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Jorge Sans, doctor en desarrollo local y territorio en conversación con Nuestra Casa, revisó en detalle el conflicto que involucra a Israel y Hamas.

Según explicó el experto, uno de los avances más significativos es el acuerdo inicial para la liberación de rehenes por parte de Hamás, a cambio de la excarcelación de más de dos mil prisioneros palestinos detenidos en Israel. Además, Israel habría aceptado reducir su potencia de fuego y retirar gradualmente sus fuerzas de Gaza.