Conoce cómo prevenir ser estafado por el "cuento del tío"

hrs

Hoy el inspector Sebastián Zapata, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, estuvo en Nuestra casa para entregarnos recomendaciones para prevenir estafas como el "cuento del tío" que, pese al paso del tiempo, continúa afectando a cientos de víctimas cada año, siendo los adultos mayores blancos frecuentes de este tipo de delitos.

El modus operandi más común consiste en un llamado telefónico en el que el delincuente se hace pasar por un familiar o conocido de la víctima. Bajo presión y apelando al miedo, le relata una situación urgente para luego solicitar dinero de manera inmediata.

¿Cómo actuar frente a la sospecha de una estafa?

Desde la PDI enfatizan que la denuncia es clave para detener estas redes delictivas y permitir una investigación efectiva. Además, nos entregaron una serie de recomendaciones:

  • Mantener la calma ante llamadas de emergencia sospechosas.
  • Verificar la información llamando directamente al familiar o a otro contacto de confianza.
  • No entregar datos personales ni financieros a desconocidos.
  • Evitar guardar contraseñas bancarias en navegadores o dispositivos compartidos.
  • Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones como WhatsApp, para prevenir suplantaciones.