Investigadoras USS impulsan innovador estudio que une salud bucal y neurociencia para prevenir el deterioro cognitivo

hrs

Las académicas, Dra. Javiera Aguirre, odontóloga con doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga, y Dra. Lorena Armijo, biotecnóloga con doctorado en Neurociencias por la Universidad de Temple (EE.UU.), lideran un proyecto pionero en Chile que busca relacionar la salud bucal con la prevención del deterioro cognitivo en personas mayores.

La investigación, desarrollada por un equipo interdisciplinario de Odontología y Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián (USS) sede Concepción, fue una de las seis iniciativas seleccionadas a nivel nacional en el Desafío Global de Longevidad Saludable (NAM) 2025, destacando como la propuesta mejor evaluada del país.

El estudio evaluará si la rehabilitación oral mediante prótesis implantosoportadas puede mejorar la masticación, el habla y, como hipótesis central, contribuir a preservar funciones cognitivas. Esta línea de investigación, inédita en Chile, busca abrir una vía preventiva no farmacológica frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El proyecto se desarrollará en colaboración con el Cesfam Víctor Manuel Fernández de Concepción y reúne a ocho investigadores USS. Desde la institución destacaron el impacto territorial de la iniciativa y su aporte a estrategias de salud pública que integran ciencia, envejecimiento saludable y calidad de vida.