Elecciones 2025: el Biobío redefine su mapa político con sorpresas, arrastres y un voto más crítico

hrs

El analista político y académico de la Universidad San Sebastián, Lucas Serrano, conversó en Nuestra Casa sobre los resultados parlamentarios en los distritos 20 y 21, el ascenso del PDG, las sorpresas de la elección y el nuevo mapa electoral del Biobío tras la jornada del domingo.

Serrano destacó que solo 4 de los 8 diputados en ejercicio del D20 lograron la reelección, subrayando el “fuerte rol de la derecha” y la consolidación de liderazgos femeninos: “Las dos primeras mayorías del distrito 20 son mujeres; eso marca tendencia”, señaló.

Sobre el caso de Roberto Arroyo, electo con 1,34% gracias al arrastre de Franchesca Muñoz, explicó que es “matemática electoral pura, el método D’Hondt premia las listas fuertes”.

El académico también abordó el segundo lugar regional de Franco Parisi: “No sé si hablar de fenómeno, pero sí de consolidación: creció en votos reales y su figura vuelve a ordenar al PDG, que hoy emerge como bisagra del próximo Congreso”.

Respecto a la segunda vuelta presidencial, planteó que ambas candidaturas llegan con desafíos distintos:
“Jara tenía preparada su hoja de ruta, pero necesita unidad interna; mientras que José Antonio Kast parte más tarde, aunque con el apoyo inmediato de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, y con más terreno para captar votos de derecha”.

Sobre las encuestas, Serrano fue claro: “Son pulsómetros, no predicciones. Y cuando se multiplican las metodologías, también se multiplican las distorsiones”.

El politólogo cerró destacando el nuevo escenario del Biobío: “Esta era una región históricamente de centroizquierda; hoy muestra tintes opositores y un electorado mucho más crítico y cambiante”.