
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, reconoció que una parte importante de las aguas negras provenientes de viviendas antiguas entre Pucón y Villarrica termina directamente en el Lago Villarrica, problema que se arrastra por décadas y que hoy vuelve a encender las alarmas sanitarias y ambientales en la zona lacustre.
Aunque las nuevas construcciones cuentan con sistemas de tratamiento propios, en el tramo que une ambas comunas, donde existen casas, cabañas y edificios sin una empresa sanitaria a cargo, cada vivienda gestiona de manera independiente sus desechos, lo que ha permitido que aguas servidas decanten finalmente en el lago. Esta situación se suma al histórico caso de Curarrehue, donde las aguas residuales se descargan directamente al río Trancura, afluente que desemboca en Villarrica.
La autoridad municipal calificó el escenario como “lamentable” y señaló que esperan una solución definitiva con la entrada en vigencia del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, actualmente en su fase final.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, confirmó la ausencia de un sistema formal de alcantarillado en la ruta Pucón–Villarrica, aunque dijo no tener claridad sobre vertimientos directos al lago. Además, anunció el próximo lanzamiento de una aplicación que permitirá denunciar la presencia de algas, fenómeno que se intensifica cada verano y que incluso obliga a usar banderas para alertar si el agua es apta para el baño.