Podcast

Forjadores

En este programa revisamos la historia y principales hitos de aquellas personas que han forjado el desarrollo y crecimiento del país.

Compartir podcasts:

Forjadores: El toqui Ainavillo

Aillavilú fue un toqui, o jefe militar mapuche, que dirigió desde el bando indígena la primera gran batalla de la segunda parte del siglo XVI librada entre los mapuches y los españoles y sus indios auxiliares en durante la conquista de Chile, batalla ocurrida a 14 años de la primera batalla entre españoles y mapuches; la Batalla de Reinohuelén.

Forjadores: Eliodoro Yáñez, ex presidente del Senado de Chile

Eliodoro Yáñez Ponce de León nació en Santiago el 6 de mayo de 1860, en el seno de una familia liberal de clase media. Hijo de Manuel Antonio Yáñez Guerrero y María Josefa Ponce de León, quienes descendían de españoles avecindados en Chile durante los primeros años de la Colonia.

Forjadores: María Cornelia Olivares, libertadora popular

María Cornelia era de la clase aristocrática de Chillán y apoyaba la independencia de Chile tanto en los salones de sociedad, como en la plaza pública: descrita como vehemente y locuaz, era completamente temeraria al momento de enfrentarse a las fuerzas monárquicas españolas.

Forjadores: José Waddington, Empresario y político chileno

José Guillermo Waddington Urrutia Empresario y político chileno. Hijo del comerciante británico Josué Waddington y de Rosario Urrutia. Estudió primero en Valparaíso y luego completó su educación en Londres, donde se graduó de ingeniero industrial.

Forjadores: Manuel Cabrito, encomendero de Concepción

Manuel Cabrito, fue soldado de los reales ejércitos y sargento mayor del regimiento de marina español.

Forjadores: Francisco Valdés Vergara, historiador y senador chileno

Perteneció al Partido Liberal. Fue elegido por primera vez diputado suplente por Santiago por el período 1882-1885, posteriormente fue diputado electo por Valparaíso y Casablanca por el periodo 1891-1894.

Cargar más