Tras anunciarse la prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur, algunos parlamentarios de oposición criticaron al Gobierno el mantener esta medida en las mismas condiciones.
Comentarios de la Oposición
“Yo lamento que el Gobierno y en especial la ministra del Interior, siga dando aspirinas a la región de La Araucanía. Nosotros necesitamos que el Estado efectivamente llegue a los lugares donde están los terroristas, donde asesinan a trabajadores mapuche, donde no dejan trabajar, donde queman camiones”, precisó el diputado de La Araucanía, Miguel Mellado (RN).
La diputada de la UDI, Flor Weisse dijo que “el anuncio de la renovación del Estado de Excepción, en las condiciones que está, la verdad es que nos sigue pareciendo absolutamente insuficiente”.
A esto añadió que “el Estado de Excepción se renueva nuevamente acotado, y con eso el presidente Boric lo único que está haciendo es acotar el derecho de los ciudadanos a vivir, a trabajar y a poder dormir en paz en nuestra región”.
En esta misma línea, la diputada del comité Republicanos, Gloria Naveillán, dijo que “parece que la ministra sigue viviendo en otro planeta, y tal como yo sospecho, seguramente el Partido Comunista y el Frente Amplio le dijeron no ministra, usted mantiene esto pero solo en las mismas condiciones”.
Opiniones del Oficialismo
Por otro lado, desde el oficialismo, el diputado Luis Cuello (PC) dijo que “lo que ha resuelto el Gobierno respecto a la prórroga es una decisión razonable, que se enmarca en los mismos términos que la primera declaración, un Estado de Excepción acotado”.
“Lo fundamental acá es abrir y construir un espacio de diálogo con todos aquellos que quieren conversar, justamente para poder resolver y dar solución a este conflicto que se extiende en el tiempo entre el pueblo mapuche, el Estado de Chile y también las forestales”, señaló el parlamentario del Partido Comunista.
La diputada del Partido Socialista, Emilia Nuyado, se mostró contraria a esta prórroga señalando que “espero que este Estado de Excepción acotado y los planes que se han anunciado prontamente esto se concrete de igual manera, y no vayamos solamente actuando con Estados de Excepción”.
“Un nivel de desconfianza muy grande. El presidente tendrá que estar tras esa búsqueda a través de sus diversos ministros, porque la esperanza que hay en él, en las comunidades, en el pueblo mapuche, que hay en la ciudadanía y que ha estado marginada, es una esperanza de oportunidades y de espacios de participación”, precisó la parlamentaria.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Raúl Soto, dijo a Chilevisión que esta “es una medida en la dirección correcta. Probablemente, a muchos de nosotros nos hubiese gustado una decisión aún más categórica, desde el punto de vista de extender este Estado de Excepción, no solo en las rutas sino también en infraestructura crítica y en otros territorios”.