El Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción podrá avanzar en la implementación de un sistema de “pronóstico del tiempo espacial”, tras firmar un importante convenio con el Instituto de Investigaciones Especiales de Brasil, para formar parte de la red que, junto a México y Argentina, trabaja en conjunto en la observación de la Ionósfera.
De acuerdo a Radio Bío Bío, la alianza haría posible pronosticar el clima del espacio, dentro de unos 10 años, mediante un sistema predictivo similar al que se utiliza para predecir el tiempo atmosférico.
Esto significa que desde la casa de estudios, se podrá detectar tormentas solares, campos magnéticos y eyecciones de partículas de sol que continuamente impactan la parte alta de la atmósfera terrestre. Esta información es de vital importancia para sistemas de comunicación, navegación y ubicación, como por ejemplo los GPS, explicó al medio citado el doctor Elías Ovalle, del Departamento de Geofísica de la UdeC.
El Centro de Física de Alta Atmósfera de Chile, pondrá a disposición de esta red internacional, sus dos ionosondas y dos megnetómetros y los investigadores chilenos tanto de la Udec como de la Universidad de La Serena y la Universidad Adventista de Chillán, tendrán acceso a datos del instituto brasileño, precisó el doctor Ovalle.
La iniciativa permitirá informar constantemente a la comunidad acerca de la interacción entre el sol y la Tierra, para así tomar decisiones cuando se observen anomalías en las comunicaciones satelitales que afectan nuestra vida diaria.