
Noticias
Sujeto intentó apuñalar a Carabineros luego de ser detenido por robo en Penco
07 May 2025 | 21:19
hrs
El cónclave ha iniciado con 133 cardenales reunidos para elegir al próximo Papa, entre ellos el cardenal chileno Fernando Chomali. Tras el juramento de secreto, la diversidad global de la Iglesia Católica queda reflejada con la presencia de representantes de 71 naciones. Aunque aún no hay consenso, la expectativa crece con la emisión de humo negro desde la Capilla Sixtina. Expertos analizan la trascendencia histórica de esta elección en medio de los desafíos que enfrenta la Iglesia.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl mundo católico se encuentra expectante tras el inicio del cónclave en Roma, instancia en la que 133 cardenales de los cinco continentes se han reunido para elegir al próximo Papa. La ceremonia comenzó a las 17:00 horas (local), con el tradicional juramento de secreto de los participantes, quienes se comprometieron a mantener en reserva absoluta el desarrollo del proceso.
Entre los asistentes se encuentra el cardenal chileno Fernando Chomali, actual arzobispo de Santiago, quien participa activamente en las deliberaciones. En total, los cardenales provienen de 71 naciones distintas, reflejando la diversidad y alcance global de la Iglesia Católica.
En su primera jornada, pasadas las 21:00 horas (hora local), desde la chimenea de la Capilla Sixtina emergió humo negro, señal inequívoca de que aún no hay consenso respecto del nuevo pontífice. Este cónclave es el primero en más de una década, luego del llevado a cabo en marzo de 2013, que culminó con la elección del Papa Francisco.
Desde la Fundación IdeaPaís, el historiador José Manuel Cuadro analizó el contexto e implicancias históricas de este proceso, destacando la trascendencia de esta elección en medio de los desafíos actuales de la Iglesia.