ASOF destaca nuevo régimen tributario para ferias libres y busca avanzar en la formalización del sector

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El tesorero de ASOF, Moisés Alvial, explicó el nuevo régimen tributario sustitutivo del IVA para ferias libres, con un impuesto del 1,5% en transacciones electrónicas. Se busca formalizar a miles de comerciantes informales y simplificar las obligaciones tributarias. Persisten dudas sobre su implementación, fiscalización y beneficios. Paralelamente, ASOF impulsa la Ley de Ferias Libres para fortalecer el canal de abastecimiento y promover una alimentación saludable en Chile.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El tesorero de la Confederación Nacional de Ferias Libres (ASOF), Moisés Alvial, detalló los alcances del régimen tributario sustitutivo del IVA que se propone para el rubro, con el objetivo de avanzar en la formalización de miles de comerciantes que trabajan en ferias libres a lo largo del país. La iniciativa contempla la aplicación de un impuesto único del 1,5% sobre las transacciones realizadas mediante pagos electrónicos, debidamente autorizados por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Este nuevo mecanismo busca simplificar las obligaciones tributarias de los feriantes, muchos de los cuales operan de manera informal por la complejidad del sistema actual. Sin embargo, persisten dudas en el sector respecto a cómo se implementará el régimen, la fiscalización y los beneficios concretos que implicará para quienes adopten esta forma de tributación.

En paralelo, ASOF continúa impulsando la tramitación de la Ley de Ferias Libres, iniciativa que busca fortalecer este tradicional canal de abastecimiento, mejorar su infraestructura y condiciones laborales. En un contexto donde Chile lidera los índices de obesidad en Sudamérica, las ferias libres se consideran un actor clave para fomentar una alimentación saludable y accesible para la población.