Contratistas Forestales critican informe de la Comisión para la Paz y piden catastro de víctimas

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales expresó su preocupación por la falta de un catastro detallado de víctimas de violencia rural y incendios en la Macrozona Sur, señalando que esto invisibiliza a quienes han sufrido pérdidas. El gremio insiste en la necesidad de identificar claramente a los afectados antes de discutir mecanismos de restitución o reparación, criticando que el informe presentado al Presidente no haya cuantificado los daños a las víctimas. Además, resaltan que la entrega de tierras no es suficiente para resolver el problema, exigiendo seguridad, justicia y reconocimiento para los afectados en el sur del país.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, René Muñoz, manifestó su preocupación por el reciente informe presentado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento al Presidente de la República, en el que no se consideró un catastro detallado de las víctimas de hechos de violencia rural e incendios intencionales en la Macrozona Sur.

Desde el gremio consideran que este vacío es una omisión grave que invisibiliza a quienes han sufrido pérdidas materiales, económicas y humanas en el contexto del conflicto.

Los contratistas forestales insisten en que, antes de avanzar en mecanismos de restitución territorial o propuestas de reparación, se debe establecer con claridad quiénes han sido afectados por los hechos de violencia. Cuestionan que el informe haya incorporado cifras sobre el costo fiscal estimado para una eventual devolución de tierras, sin aplicar el mismo criterio para cuantificar los daños a víctimas.

Además, recalcan que la entrega de tierras, por sí sola, no representa una solución estructural al problema, especialmente si no va acompañada de seguridad, justicia y reconocimiento para los sectores productivos y trabajadores afectados por los ataques en las regiones del sur del país.