
Noticias
Detienen a presunto autor de disparos en el Colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz
18 July 2025 | 09:57
hrs
Jean Valencia de BioBioChile analizó el impacto de un posible arancel del 50% al cobre refinado por Trump, que afectaría a Chile al ser uno de sus principales productos de exportación. Expertos advierten que esto encarecería productos tecnológicos e industriales en EE. UU. Boric asegura vender cobre a quien lo quiera, mostrando apertura a diversificar mercados. Codelco señala que EE. UU. tardaría una década en producir cobre primario a gran escala. Además, hay molestia por la participación de Chile en la cumbre de los BRICS.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesJean Valencia, periodista del área Internacional de BioBioChile, abordó el impacto que tendría para Chile una eventual imposición de un arancel del 50% al cobre refinado por parte del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en caso de retornar a la Casa Blanca. La medida afectaría directamente a uno de los principales productos de exportación del país, considerando que actualmente Chile envía al mercado estadounidense el 11,3% de su producción anual de cobre refinado.
Expertos en comercio internacional han advertido que esta alza arancelaria también repercutiría negativamente en los consumidores estadounidenses, debido al encarecimiento de productos tecnológicos e industriales que utilizan cobre como materia prima. En respuesta, el presidente Gabriel Boric fue enfático al señalar que Chile venderá cobre a todo país que quiera comprárselo, dejando entrever una apertura a diversificar sus mercados.
Por su parte, el presidente de Codelco advirtió que a Estados Unidos le tomaría al menos una década desarrollar capacidad suficiente para producir cobre primario a gran escala. Además, persiste molestia en ciertos sectores por la participación de Chile como país invitado en la reciente cumbre de los BRICS, interpretada como un giro en las relaciones diplomáticas tradicionales.