
Nuestra Casa
"Yo creo que la vuelta va a ser": Querido Cachirupi espera volver proximamente a la radio, tras dos años alejado por un cáncer
05 September 2025 | 19:59
hrs
El diputado electo por el Distrito 20, Álvaro Ortiz (DC), analizó en Canal 9 Biobío TV el reordenamiento político tras las elecciones parlamentarias y presidenciales en la región. Con un 7,13% de los votos, Ortiz fue uno de los dos representantes del oficialismo en su distrito, mientras un tercer escaño quedó en el Distrito 21. La DC logró dos parlamentarios en el Biobío, fortaleciendo su presencia. Ortiz también abordó el impacto de Franco Parisi y el PDG, con una votación fragmentada en la región, destacando la competencia con Kast y Jara. Enfrentando una desventaja de cupos en el Distrito 20, Ortiz subrayó el desafío de movilizar apoyos y conquistar electorados en la segunda vuelta del 14 de diciembre para definir el rumbo político del país.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl diputado electo por el Distrito 20, Álvaro Ortiz (DC), abordó en Canal 9 Biobío TV el reordenamiento político que dejaron las últimas elecciones parlamentarias y presidenciales en la región. Con un 7,13% de los votos, equivalente a 41.837 sufragios, Ortiz fue uno de los dos representantes del oficialismo que logró un escaño en el Distrito 20, mientras un tercer cupo quedó en manos del bloque en el Distrito 21. La Democracia Cristiana, en tanto, consiguió dos parlamentarios en el Biobío, consolidando una presencia que la colectividad no alcanzaba en ciclos anteriores.
El diputado electo analizó además el fenómeno de Franco Parisi y del PDG, fuerza que volvió a irrumpir con resultados significativos, tanto en el Biobío como a nivel nacional. A nivel regional, el mapa político quedó marcado por una votación altamente fragmentada: José Antonio Kast obtuvo un 27,09%, Parisi un 25,09% y Jannette Jara un 22,07%, configurando un escenario especialmente competitivo.
Con seis cupos en manos de la oposición y solo dos para el oficialismo en el Distrito 20, Ortiz sostuvo que la coalición gobernante enfrenta el desafío de movilizar apoyos y conquistar nuevos electorados de cara a la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre, clave para definir el rumbo político del país.