
Nuestra Casa
BBCL Investiga: La Niña y el Diablo, los chats secretos del caso Polizzi
17 September 2025 | 11:16
hrs
El abogado querellante Pablo Toloza analizó en conversación con Bio Bio TV el avance del caso Procultura, que involucra directamente al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. La Corte de Apelaciones de Antofagasta resolvió por unanimidad levantar la suspensión de la causa, lo que permitirá que siga adelante la solicitud de desafuero en contra de la autoridad.
Según explicó Toloza, la defensa de Orrego buscaba postergar la audiencia con un recurso dilatorio sobre la competencia del tribunal. “Creemos que en el fondo sí existen antecedentes suficientes como para el desafuero de Claudio Orrego”, afirmó, subrayando que la investigación todavía está en etapa desformalizada, pero con elementos sólidos para avanzar.
El abogado sostuvo que, tanto él como la Fiscalía, consideran que Antofagasta es el tribunal competente, ya que la querella se presentó allí. Aseguró que la rapidez en la tramitación de la Corte de esa ciudad contrasta con lo ocurrido en Santiago, donde procesos similares se han demorado mucho más.
En relación con los convenios, Toloza recordó que el caso Procultura se originó en Antofagasta, cuando se pagaron 262 mil pesos por metro cuadrado para pintar fachadas estatales, el costo más caro del país. Posteriormente, la fundación liderada por Alberto Larraín extendió sus operaciones a seis regiones, recibiendo millonarios anticipos sin boletas de garantía ni avances en los proyectos comprometidos.
Respecto de la cercanía entre Claudio Orrego y Alberto Larraín, el abogado afirmó que ambos trabajaron juntos en la Municipalidad de Peñalolén, en la campaña presidencial del hoy gobernador y en distintas instancias políticas. Incluso, sostuvo que Orrego lo propuso para cargos en corporaciones regionales y que se trataban de “hermanos” en chats revelados en la carpeta investigativa.
Consultado por el convenio en Santiago, explicó que fue un proceso “express”, tramitado con rapidez inusual. Según Toloza, tras un encuentro en el aeropuerto entre Orrego y Larraín, se gestó el programa “Quédate” de prevención del suicidio, el que fue aprobado con una entrega de fondos del 100% en una sola cuota. “Nunca es tan rápido que se entrega esa cantidad de fondos sin una garantía real”, advirtió.
Uno de los puntos centrales es el destino de los recursos. “¿Dónde están los fondos? Esa es la gran pregunta”, dijo Toloza, agregando que aún no se logra acreditar un gasto real y que parte del dinero incluso fue depositado para generar intereses. Aseguró que todavía faltan mil millones de pesos por justificar en el caso de Santiago y que la aseguradora ha rechazado cubrirlos por posibles fraudes.
Finalmente, adelantó que esperan el desafuero de Orrego y la formalización de la cúpula de Procultura. Recordó que el fiscal Cristian Cooper ya tenía listas 14 formalizaciones, pero que la causa ha demorado más de dos años desde la querella inicial. “Esperamos no solo el desafuero del gobernador Orrego, sino también la formalización de la cúpula de Procultura”, concluyó.