
Noticias
Caída de piso 13 en San Pedro de la Paz: dan de alta a Luka (5) tras más de un mes hospitalizado
04 July 2025 | 06:47
hrs
La Fundación Ciudad del Niño y el Instituto Santo Tomás se unieron para crear un mural interactivo con realidad virtual en Hualpén, Región del Biobío, un proyecto innovador que transporta a una realidad virtual con solo el uso de un teléfono. La iniciativa, desarrollada por estudiantes de Diseño Gráfico y Videojuegos, surge a partir de las historias de los niños de la fundación, y tiene como objetivo reducir la brecha tecnológica, brindando a los menores nuevas herramientas digitales para ampliar sus horizontes y fortalecer su sentido de comunidad.
La Fundación Ciudad del Niño, en alianza con el Instituto Santo Tomás, crearon un innovador mural interactivo con realidad virtual en Hualpén, Región del Biobío.
Se trata de un proyecto que, solo con el uso de un teléfono, las personas se trasportan a una realidad virtual.
La iniciativa se desarrolla a través de Vinculación con el Medio, del Instituto Santo Tomás, la cual fue desarrollada por estudiantes de diseño gráfico y videojuegos.
Inicialmente, el proyecto nace con las historias de niños de la Fundación Ciudad del Niño, a través de un podcast, también creado por estudiantes de ingeniería en sonido de la institución.
Gracias a ello, alumnos de diseño gráfico transformaron sus relatos en realidad, específicamente en un mural.
“Este proyecto nace como una forma de apoyar a los chicos que viven acá en la fundación, y como una forma también de entretenerlos, ayudarlos, conectarlos, que se genere mayor comunicación entre ellos”, menciona Natalia Zavala, coordinadora de Vinculación con el Medio del instituto Santo Tomás.
Por ello, para que el proyecto fuera un hecho, se organizaron jornadas en las que participaron niños de la fundación y estudiantes del área de diseño.
Pero la principal innovación de este mural, es que se incorporaron elementos de videojuegos, los cuales son identificados por la cámara del teléfono, como íconos de fútbol y juegos.
Una vez captada en la pantalla del celular, se inicia una serie de minijuegos con realidad aumentada, todos relacionados con las historias de los niños.
Aquella propuesta de minijuegos, fue desarrollada por los estudiantes, en colaboración con la empresa Smart Unity.
Pero todo aquello tiene un fin: reducir la brecha tecnológica, permitiendo que los niños puedan acceder a nuevas herramientas digitales, las cuales les permitan ampliar sus horizontes y visión del futuro.
De tal manera, este mural no solo busca embellecer las dependencias de la fundación, sino que también fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad.
“Los jóvenes siempre quieren ser visibilizados… entonces para ellos siempre es una instancia en donde pueden fomentar sus talentos que sean reconocidos dentro de la comunidad”, menciona Arely Castillo, trabajadora social de RVA, dependiente de la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinoza.
Además, esta innovadora creación, busca ser un referente para futuros proyectos en otras escuelas y fundaciones del país.