
Noticias
Sujeto intentó apuñalar a Carabineros luego de ser detenido por robo en Penco
07 May 2025 | 21:19
hrs
Con una intensa discusión en torno a una posible inconstitucionalidad de lo obrado en la Cámara de Diputados, la comisión de Pesca del Senado inició el análisis del proyecto de ley que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial. Ante el avance de la iniciativa, gremios productivos de la región pidieron a los parlamentarios considerar el impacto que esta tendrá tendrá en las regiones y su gente.
El texto propone un nuevo fraccionamiento, de carácter permanente, de las cuotas globales de captura para cada una de las 18 pesquerías, considerando los desembarques reales realizados y antecedentes científicos.
En la comisión de pesca del senado se dio el vamos a su discusión, sesión donde se hizo presente el senador Gastón Saavedra, jefe de bancada del Partido Socialista, planteando que se debe revisar, antes de legislar, la constitucionalidad de lo obrado en la Cámara, petición que señala se fundamenta en una situación muy compleja en la Región del Biobío, producto de los empleos que se perdido por procesos productivos que han ido desapareciendo.
La postura de Gastón Saavedra fue rebatida por el senador Daniel Núñez quien propuso avanzar en el análisis general del proyecto y que estas materias se revisen en su momento, misma propuesta metodológica que hizo notar el presidente de la Comisión, Fidel Espinoza, enfatizando en que no se paralizará el debate y se recogerá la legitima inquietud de algunas pesquerías.
El subsecretario de Pesca, Julio Salas, también se opuso a debatir la constitucionalidad del proyecto, asegurando que si hay que dar discusión en 1 o 2 pesquería se dará en el debate, y recordó que ante la lentitud en la tramitación de la nueva ley de pesca, se optó por avanzar de forma acotada y específica sobre una de las materias de mayor relevancia para la pesca artesanal que es la “inequidad en la distribución de las cuotas globales de captura.
El avance de este proyecto es seguido con atención en la región del Biobío, donde varios gremios productivos, con el apoyo de agrupaciones empresariales de otras regiones, enviaron una carta a la comisión de pesca del senado haciendo presente que el sector pesquero es un pilar fundamental en la zona y representa el 15 por ciento de las exportaciones.
Manifiestan su preocupación de que el proyecto de fraccionamiento avance sin considerar la participación de todos los actores. Alvaro Ananias, presidente de la CPC Biobío, dijo que no buscan entorpecer la discusión, sino que se tenga en cuenta el impacto que la iniciativa tendrá en las regiones y su gente.
En medio de esta discusión, la coordinadora de organizaciones artesanales de varias regiones, agrupadas en Conapesca, se reúnen hoy con el Ministro de Economía, Nicolás Grau.
Victoria Rubio, dirigenta de esta coordinadora, afirmó que el ejecutivo debe saber el daño que se está ocasionando al sector, no sólo por la ley de pesca y el fraccionamiento.
La Comisión de pesca del Senado abrirá un periodo de audiencias y la Biblioteca del Congreso entregará un informe sobre los impactos de la mantención del actual sistema de fraccionamiento, lo propuesto por el Ejecutivo y lo aprobado por la Cámara de Diputados.
Esto en medio de alertas levantadas desde el Biobío por sectores que piden cautela y seriedad con enfoque en la protección del empleos y procesos productivos.