
Noticias
Sujeto intentó apuñalar a Carabineros luego de ser detenido por robo en Penco
07 May 2025 | 21:19
hrs
En exclusiva para Canal 9 Biobío TV, Gloria Callupe, comisionada para la Paz, presentó las 21 recomendaciones del informe final entregado al Presidente Gabriel Boric por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, tras dos años de trabajo. Destacan la creación de una Agencia de Reparación con un fondo inicial de 4.000 millones de pesos, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, consulta indígena vinculante y participación comunitaria en procesos legislativos. También se propone una ley de reparación integral para todas las víctimas del conflicto, buscando influir en el debate político y legislativo a futuro.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn entrevista con Canal 9 Biobío TV, Gloria Callupe, comisionada para la Paz, abordó los principales contenidos del informe final entregado al Presidente Gabriel Boric por la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Tras dos años de trabajo, el documento contiene 21 recomendaciones orientadas a buscar una solución estructural y de largo plazo al conflicto territorial con los pueblos indígenas, especialmente en la Macrozona Sur.
Entre las propuestas destaca la creación de una Agencia de Reparación encargada de gestionar la restitución de tierras, junto a un sistema de financiamiento sostenido a través de un fondo inicial de 4.000 millones de pesos. El informe también plantea la necesidad de reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas, en línea con los estándares internacionales de derechos humanos.
Asimismo, se recomienda implementar una consulta indígena vinculante y promover una amplia participación de las comunidades en los procesos legislativos que las involucren. Finalmente, se sugiere avanzar en una ley de reparación integral para todas las víctimas del conflicto, incluyendo tanto a comunidades mapuche como a afectados por hechos de violencia.
El informe busca ser un insumo para el debate político y legislativo de los próximos años.