Aumentan crímenes violentos en capitales provinciales de la Región del Biobío

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El centro de estudios Faro UDD revela un preocupante aumento de crímenes violentos e incivilidades en las capitales provinciales del Biobío. Según el estudio, los delitos violentos, como los asesinatos, se incrementaron en Concepción y Los Ángeles, mientras que Lebu reportó un notable aumento de incivilidades. El docente, Alexander Nanjarí, destacó la influencia de bandas extranjeras y el crimen organizado en este panorama, subrayando la necesidad de una respuesta efectiva de las autoridades.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El estudio de Faro UDD da cuenta de las cifras de criminalidad en las capitales provinciales entre el año 2019 y el 2023, donde en la zona se evidencia un aumento de los delitos violentos, entre ellos los asesinatos en Concepción y Los Ángeles y un alza importante de las incivilidades en Lebu.

El profesor investigar, Alexander Nanjarí dio cuenta de estas cifras negativas en cuanto al crimen al Concepción y Los Ángeles. En la capital regional el alza al 2023 fue de un 68%. Mientras que en la capital de la Provincia de Biobío el aumento fue de un 78,5% en la misma fecha.

Según dijo el académico los delitos violentos antes del 2019 estaban asociados al consumo de drogas y alcohol, sin embargo desde ese año en adelante entra un tercer factor; la presencia de bandas extranjeras y el crimen organizado, que además desnudaron la fragilidad del Estado para combatir su actuar.

El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, fue consultado sobre el diagnóstico en relación al crimen organizado en la comuna penquista y dijo que esperan que tanto las policías y la fiscalía actúen más rápido con la información que les aporta el municipio.

El estudio también abordó las incivilidades y aumento del delito las que tuvieron un aumento considerable en las capitales provinciales, siendo Lebu una de las que más aportó en este ítem con un 104,2% de alza, donde se incluye, por ejemplo la proliferación del comercio ilegal y la toma de espacios públicos para beneficio personal.

A nivel nacional Curicó lideró la mayor alza en tasa de homicidios entre 2019 y 2023 con un 375% cada 100 mil habitantes. Le sigue Calama con un 198% y Valparaíso con un 194%.