Conductor que cruzó el Puente Llacolén a 231 Km/hr presenta un recurso de amparo

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Ministerio Público investiga a Felipe Padilla por conducir a 231 kilómetros por hora sobre el río Biobío. La defensa rechazó la suspensión condicional y busca el sobreseimiento, presentando un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Concepción. Si es rechazado, la defensa aceptará la suspensión condicional, que incluiría una donación de 100 mil pesos a Bomberos en lugar de 50 días de cárcel y la suspensión de la licencia de manejar durante un año.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El conductor que el año paso se grabó cruzando el Puente Llacolén a 231 kilómetros por hora en su vehículo está insistiendo en el sobreseimiento de la investigación en su contra. Felipe Padilla presentó ahora un recurso de amparo, pero señalando su defensa que en caso de ser rechazado aceptarán la salida alternativa ofrecida por la Fiscalía.

Hace un año se conoció el video grabado por Felipe Padilla cruzando el puente sobre el río Biobío a 231 kilómetros por hora. De inmediato el Ministerio Público abrió de oficio una causa, la que desde hace varios meses se ha intentado cerrar a través de una suspensión condicional.

La defensa ha rechazado esa alternativa y ha pedido sin éxito el sobreseimiento de la investigación. Ahora la abogada del imputado, María Francisca González, está insistiendo, acusando que el último fallo careció de fundamento y por eso el recurso de amparo presentado en la Corte de Apelaciones de Concepción.

Por acusar la acción legal a ministros del tribunal de alzada penquista, el amparo será revisado por la Corte de Apelaciones de Chillán. Consultada la abogada defensora sobre el camino que seguirán si se vuelve a rechazar el sobreseimiento, adelantó que aceptarán la suspensión condicional.

La salida alternativa que está ofreciendo la Fiscalía a Felipe Padilla es dejar de lado los cargos a cambio de una donación de 100 mil pesos a Bomberos, algo muy menor en comparación al juicio simplificado propuesto inicialmente, con una pena de 50 días de cárcel y la suspensión de la licencia de manejar durante un año.