
Nuestra Casa
Conoce cómo revisar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad
13 March 2025 | 11:11
hrs
Hace un mes se destapó el caso de la automotora Cumbres en Andalué, donde afectados denuncian una posible estafa masiva. Alejandro Palavecino expresa su frustración al no recibir respuesta de la empresa, solo comunicados en redes sociales. El abogado William Gracía revela que al menos una docena de querellas han sido presentadas ante el Ministerio Público, sin fiscal asignado aún. Se estima que la estafa podría superar los 400 millones de pesos. La Fiscalía Regional del Biobío ya trabaja en el caso por instrucción del fiscal Guillermo Henríquez.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesAfectados por la automotriz Cumbres denunciaron que los dueños de la empresa, no obstante los compromisos realizados a través de las redes sociales, aún no devuelven los dineros por la venta de sus autos. Además, hicieron duras críticas al Ministerio Público, señalando que en algunas querellas no hay ni siquiera designado un fiscal.
Fue hace un mes cuando se destapó el caso de la automotora Cumbres que funcionaba en el sector de Andalué, en San Pedro de la Paz, y a la cual afectados entregaron en concesión sus vehículos, sin que hasta ahora conozcan el paradero del auto o hayan recibido el dinero por la venta. Alejandro Palavecino señaló que, no obstante la publicidad de lo que denunciaron como una masiva estafa, nadie se ha contactado con ellos desde la empresa de compraventa de vehículos.
La única información recibida ha sido a través de las redes sociales, con videos o comunicados señalando que Cumbres había dado solución al 80 por ciento de las personas afectadas. Sin embargo, subrayó Palavecinos, cuya esposa entregó su auto a la empresa propiedad de Sebastián Vera, toda la información fue retirada después que los comentarios desmintieran lo que la automotora aseguraba.
Hasta ahora sería una docena al menos de querellas y denuncias ingresadas al Ministerio Público, aunque algunas acciones legales aún permanecerían sin un fiscal designado para la investigación. Así al menos lo indicó el abogado William Gracía, y por eso el llamado para que el organismo agilice su actuar en un caso que podría involucrar una estafa superior a los 400 millones de pesos.
Frente a lo anterior, desde la Fiscalía Regional del Biobío informaron que la investigación está en curso, con diligencias ordenadas a la Bridec de la PDI, por instrucción del fiscal Guillermo Henríquez, de la Unidad de Delitos Económicos.