
Aqui Casuales The Show
Clair Obscur: Expedition 33 ¿El juego que redefine el año?
06 May 2025 | 10:05
hrs
La falta de atención y la alta velocidad provocan accidentes con scooters tanto arrendados como de uso particular. Un caso alarmante en la autopista Talcahuano-Concepción, donde un conductor imprudente circula a gran velocidad sin respetar las normas de tránsito. La ley de Convivencia Vial clasifica a los scooters como ciclos, por lo que deben seguir las reglas de los vehículos no motorizados.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa poca atención al entorno y la alta velocidad son algunos de los detonantes de accidentes que involucran a este medio de transporte. El problema no solo se da con los scooters arrendados, también en los de uso particular.
Un registro compartido por auditores de Radio Bío Bío da cuenta de una persona que cuenta con casco y un chaleco reflectante, pero que circula a alta velocidad en plena calzada, por la autopista Talcahuano-Concepción.
El seremi de Transportes, Patricio Fierro, calificó la conducta como imprudente e insistió en el respeto a la normativa.
Según la ley de Convivencia Vial, que modifica la ley de Tránsito desde 2018, los scooters son clasificados como ciclos, por lo que deben cumplir las mismas reglas que otros vehículos no motorizados.
Así lo explicó Juan Antonio Carrasco, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS.
En ese sentido, el investigador del CEDEUS advirtió que circular con scooters por autopistas y carreteras es una acción riesgosa, que está fuera de la norma.
Si un scooter eléctrico supera la velocidad máxima permitida para los ciclos, podría ser catalogado como un vehículo motorizado, lo que implicaría el cumplimiento de otras obligaciones de tránsito y seguridad.