
Noticias
"Debiéramos aspirar a las máximas penas": Gobierno por crimen de los tres carabineros en Cañete
28 April 2025 | 07:21
hrs
Dos trabajadores con quemaduras graves en astillero de Coronel fueron trasladados a Santiago. Legisladores exigen intensificar fiscalizaciones y califican de "insólito" que la empresa no llamara a Bomberos tras explosión. Uno de los heridos en coma fue trasladado de Concepción a Santiago, mientras otro de nacionalidad venezolana en estado estable fue llevado a UCI en Hospital del Trabajador en RM. Autoridades enfatizan la importancia de condiciones laborales seguras y decentes, esperando sanciones para evitar futuros incidentes. La investigación continúa sin definir si el astillero será cerrado.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesDos de los tres trabajadores lesionados con quemaduras, tras la explosión en un astillero de Coronel, región del Biobío, fueron trasladados hasta Santiago debido al agravamiento en el estado de su salud.
Por su parte, legisladores de la zona esperan que la Dirección del Trabajo intensifique las fiscalizaciones en este tipo de recintos, calificando de “insólito” que Bomberos no fuese requerido por la empresa tras el siniestro.
Según información recabada por Radio Bío Bío, desde Fiscalía se indicó que uno de los trabajadores chilenos, grave y con estado de coma, fue trasladado desde Concepción a Santiago.
Mientras que desde el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, se dio cuenta de que el lesionado de nacionalidad venezolana, y que permanecía estable hasta el pasado viernes, fue derivado hasta la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital del Trabajador en la región Metropolitana.
Consultada por el tema, la diputada de la zona, María Candelaria Acevedo, calificó como “insólito” que el astillero Priscila Navarro no llamara a Bomberos una vez ocurrida la explosión.
A su vez, llamó a la Dirección del Trabajo a intensificar las fiscalizaciones en este tipo de recintos, dada la precariedad con la que laboran sus trabajadores, complementó la legisladora.
Desde la Comisión del ramo del Senado, su presidente, Gastón Saavedra, complementó que el trabajo en nuestro país tiene que ser “decente” y “seguro”.
De ahí que espera, una vez finalizada las diligencias, se procedan a sanciones que busquen evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.
Hasta el momento la investigación sigue en curso a cargo de la Dirección del Trabajo, sin que se informara, hasta el cierre de la nota, si el astillero permanecerá o no cerrado.