
Noticias
"Debiéramos aspirar a las máximas penas": Gobierno por crimen de los tres carabineros en Cañete
28 April 2025 | 07:21
hrs
La Democracia Cristiana enfrenta un escenario complejo con la candidatura presidencial de su timonel Alberto Undurraga, quien se niega a unirse a los partidos de gobierno para una primaria de centro izquierda. Se plantea si la postulación de Undurraga busca más la inclusión de la DC en una lista parlamentaria que una real aspiración presidencial. Se destaca la importancia de la unidad para evitar que la derecha sea mayoría en el próximo Parlamento. Los partidos deben declarar sus candidaturas para las primarias del 29 de junio, donde la centro izquierda participará excluyendo a Chile Vamos.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUn acuerdo parlamentario parece ser la prioridad para la Democracia Cristiana en el Biobío, de cara a los comicios de noviembre, pero descartando que la candidatura presidencial de Alberto Undurruga sea para presionar al PS o al PPD. Sin embargo, en caso de una primaria oficialista que proponga a Paulina Vodanovic o Carolina Tohá como presidenciable, no se asegura que el nombre del timonel DC vaya a estar en la primera vuelta.
Un complejo escenario es el que enfrenta la Democracia Cristiana y la candidatura presidencial de su timonel Alberto Undurraga, frente a la negativa de unirse a los partidos de gobierno para una primaria que elija al representante de la centro izquierda para competir por La Moneda.
Consultado si más que una real aspiración presidencial, la proclamación de Undurraga tiene como objetivo la inclusión de la DC en una lista parlamentaria, el diputado Eric Aedo descartó que se busque presionar, pero subrayando que sólo la unidad evitará que la derecha sea mayoría en el próximo Parlamento.
En igual sentido se manifestó el concejal Oscar Ramírez, actual vicepresidente nacional de la DC, al calificar como una estrategia del partido que el centro se pueda imponer en las elecciones legislativas de noviembre.
Frente a lo que sería prácticamente un hecho, como es la primaria presidencial entre los actuales partidos de gobierno y la alta posibilidad de que la carta socialista o del PDD pudiera imponerse, Aedo sugirió que no tendría mucho sentido que Undurraga mantuviera su candidatura frente a ese resultado.
Esta última semana de abril vence el plazo para que los partidos declaren las candidaturas que participarán en las primarias del próximo 29 de junio, proceso en el que sólo participaría la centro izquierda, al restarse de manera categórica Chile Vamos.