
Nuestra Casa
UNAB entrega recomendaciones por ambientes laborales con alto nivel de ruido
30 April 2025 | 11:06
hrs
Las autoridades de emergencias desactivaron la alerta de evacuación en la región de Magallanes por tsunami tras un sismo magnitud 7,5 que se registró la mañana de este viernes, según confirmó la directora de Senapred, Alicia Cebrián.
Tras el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció estado de precaución por amenaza de tsunami en la Región de Magallanes.
Es por eso que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la región continental y en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.
Al respecto, la autoridad enfatizó la prohibición de acercarse a la Costanera y las zonas de playas en la zona.
“Se mantiene el estado de precaución, vale decir que existe aún la amenaza de tsunami, pero solo acotado a la zona de playa y la Costanera de toda la región de Magallanes”, señaló Cebrián.
“Por lo tanto, se ha desactivado la evacuación preventiva que se hizo de la ciudadanía, pero deben seguir manteniéndose alejados de la playa y de las zonas de Costanera”, agregó.
“Eso hasta que tengamos una nueva actualización del SHOA, actualizaciones que vamos a seguir haciendo cada 1 hora conforme al monitoreo que hace el servicio”, puntualizó la autoridad de Senapred.
Asimismo, detalló que “de acuerdo a la información también que entregó el SHOA, se recibió a las 11:03 de la mañana, en la base Prat un registro de una variación de 6 centímetros del nivel del mar, eso equivale a un tsunami instrumental”.
“A partir de esa información es que se ha ido actualizando el Estado para la región de Magallanes (…) es de precaución”, subrayó la autoridad de Senapred.
No obstante, reiteró que “aún existe una amenaza de un tsunami que, en conformidad al estado de precaución, son olas que van desde 30 a 90 centímetros”.
“Por lo tanto, no puede haber actividades en la playa, se va a mantener el tránsito por la Costanera, pero tránsito sin detención y que va a estar fiscalizado por Carabineros de Chile, en toda en todo el tramo de Punta Arenas”, dijo Cebrián.
De todas maneras, sostuvo que “si durante el transcurso del día y lo que queda hasta la madrugada cambiara el estado de precaución a alarma nuevamente para alguna de las zonas, algunas de las comunas de la región, se va a activar entonces la mensajería SAE solicitando la evacuación preventiva de acuerdo a esa información que emita el SHOA”.