Ley de Pesca: empresa Landes presenta acción judicial contra el Estado

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La empresa pesquera Landes demandó al Estado chileno por la tramitación de la nueva Ley de Pesca y Fraccionamiento Pesquero, solicitando la exhibición de documentos clave que respalden la legalidad de la legislación actual. Landes argumenta que la nueva ley afecta gravemente su negocio y los derechos adquiridos en más de 70 años de inversión. La demanda busca demostrar que el proceso legislativo careció de fundamentos técnicos, financieros y jurídicos, amenazando con interponer una acción de nulidad y una demanda indemnizatoria si se confirma la falta de legalidad. El gerente general de Landes destaca el impacto negativo en cientos de familias y el abogado de la empresa denuncia un incumplimiento de las reglas legislativas, calificando el proceso como un "contrabando legislativo".

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La empresa pesquera Landes presentó ante el 26.º Juzgado Civil de Santiago una acción judicial en contra del Estado de Chile, en donde se solicita la exhibición de documentos clave y que deberían ser soporte para la tramitación de los proyectos de la nueva Ley de Pesca y Fraccionamiento Pesquero, la que actualmente se encuentra en la discusión final en el Congreso.

Con esta medida, la empresa solicitó al tribunal que se detallen los antecedentes que justificaron calificar la actual legislación como “ilegítima o ilegal”, permitiendo así el ingreso de un nuevo proyecto de ley que es discutido en el parlamento.

En caso de ser confirmado que el proceso legislativo careció de fundamentos técnicos, financieros y jurídicos, Landes interpondrá una acción de nulidad y una demanda indemnizatoria contra el Estado. Esto, por los efectos negativos de la radical modificación del fraccionamiento pesquero, particularmente en la pesquería del jurel.

En el escrito, que va dirigido contra los ministerios de Hacienda y Secretaría General de la Presidencia y el Congreso Nacional, la empresa pesquera cuestiona la legalidad del proceso legislativo, argumentando que se habría omitido de forma deliberada la elaboración de informes técnicos, financieros y de impacto regulatorio.

Esos documentos, de acuerdo a Landes, son exigidos por la normativa vigente para asegurar la legalidad y constitucionalidad de todo proyecto de ley.

La pesquera argumenta que se ha evitado discutir del impacto regulatorio que traen los proyectos de ley y que se tramitó una “expropiación encubierta para evitar pagar las indemnizaciones que a las que Landes y otros actores del mercado tienen derecho”.

“La nueva legislación pesquera que impulsa el Ejecutivo es una lápida para una empresa como la nuestra, que emplea en Talcahuano, Región del Biobío, a más de 600 personas en un rubro clave para el desarrollo del país. Más grave aún, golpea el bienestar de cientos de familias empujando iniciativas que violan la Constitución y afectan derechos patrimoniales desarrollados en más de 70 años de inversiones y trabajo empresarial”, afirmó al respcto el gerente general de Landes, Andrés Fosk Belan.

Por su parte, el abogado que tramita la acción de Landes, David Cademartori, sostuvo que “observamos con mucha preocupación cómo acá se incumplieron las reglas fijadas para una correcta discusión legislativa, en la que se ponderen todos los intereses”.

“Por una parte, los derechos adquiridos de las empresas, y por otro, el cuidado de los recursos. Desde el minuto uno esto no se ha dado y lo que hemos visto, como se denomina en jerga constitucional, es una suerte de ‘contrabando legislativo"”, concluyó el defensor.