Gendarmería pide evitar traslado de imputados ante posible "rescate" en juicio por trata de personas

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Gendarmería no logra que los imputados por trata de personas en Concepción participen del juicio de forma telemática por temor a posible rescate durante el traslado desde el penal al tribunal. La banda internacional del Tren de Aragua estaría vinculada a los acusados. El proceso contra los ocho implicados, acusados de trasladar ilegalmente mujeres desde Colombia y Venezuela a Chile para explotación sexual, debía comenzar este lunes. Se desplegó un amplio dispositivo de seguridad para trasladar a los acusados. La solicitud de Gendarmería fue rechazada, pero queda abierta la posibilidad de reconsiderar el traslado. Los acusados —predominantemente venezolanos y colombianos— enfrentan graves cargos y podrían ser condenados hasta con presidio perpetuo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Gendarmería insistió, sin éxito, en que los imputados por el caso de trata de personas en Concepción participen del juicio de forma telemática, ya que advierten un posible rescate durante el traslado de la cárcel del Biobío al tribunal. Esto, debido a la vinculación de los acusados con la banda internacional del Tren de Aragua.

Este lunes debía comenzar el juicio contra los ocho acusados por el traslado ilegal de mujeres desde Colombia y Venezuela a Chile, para explotación sexual. Esta investigación se inició en 2020 y hace dos se formalizó con la detención del grupo.

Debido a su presunta vinculación con el Tren de Aragua, es que esta jornada se desarrolló un amplio dispositivo de seguridad, que incluyó a personal de Gendarmería y Carabineros, para trasladar a los imputados del penal del Biobío al Tribunal Oral en lo Penal de Concepción, donde se llevará a cabo el juicio.

Posible “rescate con poder de fuego”

Si bien se aplazó para el martes el inicio de esa instancia procesal, los jueces permitieron a Gendarmería plantear nuevamente la solicitud para que los acusados no sean trasladados los 50 días que se estima dure el juicio. En su lugar, proponen que comparezcan por vía telemática desde la cárcel.

El abogado del organismo, Salomón Figueroa, argumentó en la solicitud que Gendarmería no cuenta con vehículos blindados para disponer traslados de esta naturaleza y “ante un eventual rescate con poder de fuego”.

La Defensoría Penal y los defensores particulares se sumaron a la petición, mientras que la Fiscalía, la Delegación Presidencial y el INDH, como querellantes, no se opusieron y dejaron en las juezas la decisión.

Finalmente, fue la magistrada Antonia Flores quien informó que se rechazó la solicitud de Gendarmería, pero sin descartar que posteriormente, ante nuevos antecedentes, se pueda reconsiderar el traslado de los acusados.

Los ocho acusados —principalmente venezolanos y colombianos, además de una chilena— enfrentan cargos por trata de personas adultas y menores de edad para la explotación sexual, así como tráfico de drogas, porte de armas prohibidas y asociación ilícita, arriesgando hasta el presidio perpetuo como pena.