Comisión Mixta zanja no reabrir debate y votará por separado fraccionamiento de la merluza común

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Tras una intensa discusión en el Congreso, la comisión mixta de la Ley de Fraccionamiento no logró la unanimidad para reabrir el debate sobre las cuotas de extracción de la merluza común. Los diputados y senadores no llegaron a un acuerdo debido a la controversia por los datos erróneos del gobierno, aunque se enfatizó que se seguirá trabajando en el tema. El ministro de Economía propuso repetir la votación, mientras que el subsecretario de Pesca aclaró que se presentó información actualizada para evitar perjudicar a los sectores pesqueros. A pesar de las diferencias, se busca un acuerdo amplio y se mantiene la posibilidad de llegar a consensos en el futuro.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Tras una larga discusión en el Congreso, la comisión mixta de la Ley de Fraccionamiento no alcanzó la unanimidad requerida para reabrir el debate en torno a la controversia por las cuotas de extracción de la merluza común.

De hecho, antes de la sesión, los diputados Jorge Brito (FA) y Matías Ramírez (PC) junto al senador Daniel Núñez (PC) habían anunciado que, para ellos, abrir la discusión ponía en peligro la cuota conseguida para la pesca artesanal (52%).

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, había planteado la opción de repetir la votación, todo esto en medio de la polémica por los datos erróneos entregados por el gobierno.

Eso sí, pese a estas declaraciones, tras finalizar la jornada, el secretario de Estado explicó que lo “primero que me gustaría dejar claro es que esta comisión mixta va a seguir trabajando. Hay 20 pesquerías que ya están zanjadas y hay unanimidad en el caso de la anchoveta y la sardina”.

“Lo que queda pendiente es el tema de la merluza. Algunos parlamentarios hicieron una propuesta de tratar de buscar un acuerdo que tuviera que ver con la gradualidad y nosotros pensamos que esa propuesta todavía se puede trabajar”, añadió.

Asimismo, aclaró que sigue pendiente el trabajo en torno a cómo se va a financiar el proyecto, lo cual para el Ejecutivo “es muy relevante. También, me gustaría enfatizar en que todavía es posible llegar a ese acuerdo más amplio”.

Por su parte, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, aclaró que en la sesión “se explicitó que lo que se había presentado era un cuadro que había sido incorporado al inicio del proyecto, es decir, en septiembre del 2024, por lo tanto, no correspondía a la situación del 2024 en su conjunto”.

“Se entregó información actualizada y además se mostró con claridad que la cifra que se había entregado tenía una diferencia de captura tanto en el sector artesanal, como en el industrial. Vale decir, no se buscaba perjudicar los intereses de uno de los dos sectores”, completó.

Finalmente, la autoridad señaló que los datos incorrectos que causaron polémica no pasaron por “un error de la división técnica, sino más bien, por un error que se produce en el equipo de mi gabinete y la responsabilidad se ha asumido directamente en la comisión”.