
Noticias
Caso Bruma: revelan imágenes de robot submarino que evidencia destrucción de la lancha
16 May 2025 | 21:08
hrs
Habitantes de tomas en Curanilahue se reunieron con director del Serviu en el Biobío para buscar soluciones ante desalojo inminente de más de 3 mil familias. Terrenos tomados pertenecen a Forestal Arauco y se intentó dialogar para comprarlos. Delegado Presidencial en Arauco explicó la situación judicial. Directora del Serviu se comprometió a recopilar antecedentes, pero señaló que solo pueden intervenir como organismo técnico. Se detectaron actividades ilegales en algunos terrenos tomados, como loteos y aserraderos ligados a posible robo de madera.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesHabitantes de diferentes tomas de Curanilahue llegaron hasta el Serviu para sostener una reunión con la directora del servicio en el Biobío y buscar soluciones ante el inminente desalojo de estos asentamientos irregulares.
Laura Garrido, dirigenta de la unión recuperativa de Curanilahue, aseguró que son más de 3 mil familias las que viven en tomas en la comuna, las que deberían ser desalojadas en las próximas semanas según órdenes judiciales.
Muchos de estos terrenos tomados pertenecen a Forestal Arauco y quienes se encuentran en las tomas dijeron que han intentado dialogar para comprar estos sitios. El delegado Presidencial en la Provincia de Arauco, Humberto Toro, explicó la actual situación judicial en los terrenos a desalojar.
Tras la reunión la directora del Serviu en el Biobío, María Luz, Gajardo, aseguró que ellos sólo pueden intervenir como un organismo técnico y no en otras gestiones. De todas maneras se comprometieron a recopilar antecedentes.
Recordemos que desde Arauco se ha informado que en sus predios tomados hay personas que habrían loteado sitios para luego venderlos, donde posteriormente se instalaron casas, algunas de ellas segundas viviendas de personas de otras comunas. En otras se ha detectado la presencia de aserraderos ilegales ligados al posible robo de madera.