
Noticias
Caso Bruma: revelan imágenes de robot submarino que evidencia destrucción de la lancha
16 May 2025 | 21:08
hrs
En el marco de la paralización general en la que se encuentra la Universidad de Concepción, durante la noche de este viernes se registró un desalojo en la Facultad de Humanidades, la cual se encuentra en toma, al igual que otras facultades de la misma casa de estudios.
Según información entregada por Valery Céspedes, vocera de la movilización, el desalojo fue a eso de las 11 de la noche con un amplio contingente policial que rodeó el lugar y detuvo a seis estudiantes que se encontraban en las inmediaciones.
Cabe mencionar que la toma había comenzado ayer por la mañana y surge a raíz de la paralización general en la que se encuentra la Universidad de Concepción por demandas de género.
Estos seis estudiantes detenidos pasarán a control de detención durante la mañana de este sábado, por usurpación no violenta con daños.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, la Federación de Estudiantes de la UdeC rechazaron “la criminalización de la organización estudiantil y denunciamos el desconocimiento sistemático del movimiento por parte de Rectoría, que ha optado por medidas represivas en lugar del diálogo y la participación democrática”.
Es por esto que exigen “el fin inmediato a toda forma de represión y persecución hacia estudiantes movilizados”, como también “la transparencia sobre los protocolos y responsabilidades en el operativo de desalojo”.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la Universidad de Concepción informó que “la madrugada del viernes 16 de mayo, a las 3:45 AM, un grupo de personas encapuchadas rompió ventanales e ingresó a la fuerza al edificio central de la Facultad de Humanidades y Arte, impidiendo mediante la fuerza el acceso normal a académicos, trabajadores y estudiantes durante el día, y provocando daños a uno de los edificios reconocidos como Monumento Histórico Nacional”.
“Las personas que ocuparon el edificio central de la Facultad de Humanidades y Arte permanecieron encapuchadas al interior de las dependencias sin que se pudiese determinar en ningún momento quiénes eran”, añadieron.
Frente a esta situación, a solicitud de las autoridades de la Facultad de Humanidades y Arte, en respaldo a la decisión de su comunidad, la Rectoría de la Universidad de Concepción “solicitó a Carabineros el desalojo del edificio, a fin de velar por la integridad de la comunidad universitaria, así como del patrimonio arquitectónico de la institución y de la ciudad”.
“A las 23 horas del viernes 16 de mayo, Carabineros de Chile ha procedido a desalojar y recuperar el edificio. Según informó Carabineros y personal universitario, seis personas resultaron detenidas tras el operativo”, precisaron.
Finalmente, la Universidad de Concepción reiteró “su permanente disposición al diálogo con los representantes estudiantiles, como único mecanismo para resolver las eventuales diferencias entre los integrantes de la comunidad universitaria (…)”.
En la cuenta de Instagram “Humanidades en toma”, explicaron que esta toma es en apoyo a Pedagogía en Historia y Geografía, ya que no podemos permanecer ajenos a lo que hoy en día se vive en nuestro campus universitario”.
“Se buscó una toma sin causar destrozos, mediante el diálogo, lo cual no funcionó debido a la negativa de funcionarios, por lo tanto, la última opción que tuvimos para concretar esta ocupación fue romper un vidrio para acceder al espacio de la Facultad de Humanidades. Este vidrio será reemplazado con todas las ganancias de los eventos que realicemos”, manifestaron.
Remarcando que “esta es una toma feminista y disidente”.