Alcaldes acusan falta de diálogo con comunidades afectadas por trazado eléctrico de Mataquito

hrs

celeogroup.com

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Quirihue, alcaldes de 20 comunas en reunión por proyecto de transmisión eléctrica desde Maule a Biobío, llamado Mataquito. Proyecto incluye línea de alta tensión 2X220 kV y tres Ramales de 2X66 kV. Alcaldes preocupados por falta de participación ciudadana y bajos precios ofrecidos a propietarios. Autoridades regionales buscan llevar molestia al nivel central.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En Quirihue, región del Ñuble, se reunieron los alcaldes y alcaldesas de las 20 comunas comprometidas en el proyecto de transmisión eléctrica desde Maule a Biobío, también conocido como Mataquito.

Específicamente, la iniciativa -llamada Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E Itahue – S/E Hualqui- consiste en la construcción y operación de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión de 2X220 kV y tres Ramales de 2X66 kV.

El objetivo de la reunión fue unificar una visión frente a la problemática ambiental que significa para cada municipio. En ese sentido, las y los jefes comunales denuncian que este megaproyecto ha sido impulsado sin una adecuada participación ciudadana ni consulta efectiva a las comunidades afectadas.

Así lo señaló Ricardo Fuentes, alcalde de Florida y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío y Valle Nonguén.

Por su parte, Luis Molina, alcalde de Ninhue y presidente de los alcaldes del Valle del Itata, aseguró que los precios ofrecidos a los propietarios por la empresa a cargo del proyecto Mataquito son irrisorios.

Tras finalizar el encuentro, las autoridades regionales esperan escalar su preocupación al nivel central para dar a conocer la molestia que significa para los territorios.