Micreros bajo efectos de la cocaína en región del Biobío: van 17 casos este año

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Dos choferes de transporte público en la región del Biobío dieron positivo en narcotest por manejar bajo la influencia de cocaína, elevando a 17 los casos reportados. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, calificó la situación como "inaceptable" e instó a reforzar medidas de prevención y control. La droga más detectada en los controles es la cocaína y la mayoría de los conductores implicados han sido desvinculados. Se trabaja en un proyecto de ley para aumentar las sanciones y mejorar la prevención en las empresas de transporte.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Dos choferes de la locomoción colectiva fueron sorprendidos conduciendo bajo los efectos de las drogas y, con ello, suben a 17 los casos de micreros que han dado positivo al narcotest en la región del Biobío.

En su visita a la zona, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, calificó de “inaceptable” esta situación e insistió en la importancia de la prevención y control que deben hacer las empresas.

Manejando bajo la influencia de la cocaína, así fueron sorprendidos dos conductores del transporte público, uno de la línea Sotral y otro de Expresos Chiguayante, quienes fueron controlados en medio de las fiscalizaciones del Senda y Carabineros.

El director regional del Senda, Bayron Martínez, indicó que se están realizando controles a choferes en todo el Biobío, incluido a conductores de buses que trasladan trabajadores.

Según precisó, la cocaína es la droga que más se repite en los narcotest efectuados a conductores de la locomoción colectiva.

Son trece los conductores que han dado positivo en los controles y la cifra casi se triplica respecto al año pasado. Los cuatro restantes han quedado en evidencia en otras situaciones o accidentes de tránsito.

“Es inaceptable”

El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, calificó lo ocurrido como “inaceptable” porque “el transporte público tiene que estar conducido por personas que están en condiciones para llevar adelante el vehículo y la responsabilidad de llevar pasajeros”.

Junto con eso, confirmó una mesa de trabajo con las empresas para realizar los controles respectivos.

De acuerdo con lo informado, la mayoría de los choferes sorprendidos bajo los efectos de las drogas han sido desvinculados.

Muñoz, en tanto, aseguró que se están reforzando los controles en las rutas y que están trabajando en un proyecto de ley para aumentar las sanciones a los infractores y con las empresas para impulsar la labor preventiva.

De los 17 casos que se registran en lo que va del año en la región, dos corresponden a conductores que protagonizaron accidentes de tránsito que dejaron 4 personas fallecidas.